
Conoce la importancia del manguito rotador para nuestra actividad diaria y cómo debemos de fortalecerlo con diferentes ejercicios.
Pautas y hábitos para prevenir las lesiones musculares en brazos y manos
Desvelamos el mito de si crujirse los dedos es malo para tus articulaciones y su puede causar artritis. ¡Infórmate ya!
De generación en generación se han ido extendiendo mitos que la sociedad ha llegado a considerar verdad. Una de las advertencias más generalizadas es la de no crujirse los dedos por el riesgo de que conlleva provocar artritis. No obstante, esto no es más que un mito que poco tiene de verdad.
Cuando nos crujimos los dedos, se produce un sonido en forma de chasquido que se relaciona con un ruido proveniente de los huesos. No obstante, este característico sonido se debe a un vacío en el líquido sinovial, una sustancia necesaria para la articulación en la estructura ósea.
De esta forma, cuando nos crujimos los nudillos o las muñecas, se produce una liberación de gases en la bolsa sinovial, que es la que almacena el líquido sinovial. Esto se produce porque, al crujir la zona, se aprieta dicha bolsa provocando una liberación de nitrógeno, oxígeno y CO₂. En concreto, el ruido se genera al volver de nuevo el líquido a la membrana sinovial. Por lo tanto, crujir los dedos no implica un roce entre los huesos que los conforman.
Ya hemos aclarado que esta costumbre tan común no está relacionada con la aparición de la artritis. No obstante, los especialistas recomiendan eliminar esta práctica.
De forma ocasional, no tiene por qué provocar ningún problema. Sin embargo, crujirse los dedos suele ser una acción repetitiva que realizan las personas de forma mecánica a lo largo del día. Al hacerlo, se somete a una ligera presión a los tendones y ligamentos. A lo largo de los años, esto puede desembocar en una deformación de los huesos, la que a su vez puede desembocar en una pérdida de fuerza y estabilidad.
El resultado es un círculo vicioso que lleva a la persona a volver a crujirse los dedos para aliviar las molestias. Actualmente, esta teoría se basa en diferentes estudios, aunque no se puede demostrar a ciencia cierta que crujirse los dedos provoque una degeneración articular a largo plazo.
Pese a la controversia en la comunidad científica, ante la duda, los fisioterapeutas recomiendan eliminar este hábito para prevenir los posibles daños que pueda causar.
En el caso de que sientas una molestia en las articulaciones de los dedos o rigidez a la hora de moverlos, puedes tener en cuenta ciertos consejos:.
Para potenciar el resultado de estas acciones, te recomendamos utilizar algun complemento como Fisiocrem Músculos y Articulaciones. Con este producto tendrás una ayuda extra en el cuidado de tus articulaciones. Entre los ingredientes de su fórmula se encuentran el colágeno, el ácido hialurónico, la vitamina C y el magnesio.
Este complemento alimenticio es también una ayuda eficaz para la recuperación de los músculos después de sesiones de entrenamiento o para aliviar el cansancio muscular. Se recomienda tomar un cazo al día en leche, agua, zumo o yogurt.
Combínalo con una dieta saludable y rica en nutrientes, el factor principal para tener unas articulaciones sanas.
¿Dónde comprar?