
Conoce la importancia del manguito rotador para nuestra actividad diaria y cómo debemos de fortalecerlo con diferentes ejercicios.
Pautas y hábitos para prevenir las lesiones musculares en brazos y manos
Te damos toda la información sobre la tenosinovitis, una afección que afecta al correcto funcionamiento de los tendones y articulaciones de las manos y los pies.
La tenosinovitis, también conocida como tenosinovitis de Quervain, consiste en una afección de los tendones, la cual provoca dolor en dicha zona. Las personas afectadas por esta enfermedad tienen dificultad para coger objetos, cerrar el puño y girar la muñeca.
Las áreas del cuerpo que se ven más afectadas son los tobillos, pies, manos y muñecas. Esto se debe a que en estas articulaciones los tendones son largos. No obstante, es posible que la enfermedad se presente en cualquiera zona tendinosa.
En aquellos casos donde la enfermedad es provocada por cortes en la muñeca o la mano se puede producir una infección, por lo que la enfermedad podría ser más grave. Cabe destacar que no se conoce con precisión cuál es la causa de la tenosinovitis, pero se sabe que las actividades que impliquen realizar movimientos repetitivos con la muñeca o la mano como la jardinería, el golf, tenis o levantar a un bebé pueden empeorar los síntomas.
La tenosinovitis se caracteriza por presentar los siguientes síntomas:
Es posible que los síntomas alcancen un área más amplia que el pulgar en caso de que no se reciba un tratamiento adecuado. Por tanto, el dolor podría afectar incluso al antebrazo, pero sin dejar de afectar a la base del pulgar.
Como mencionamos anteriormente, no se conoce con precisión cuáles son las causas de la tenosinovitis, pero se sabe que la afección podría estar relacionada con la sobrecarga de la muñeca.
La razón por la que sobrecargar la muñeca podría ser un factor de riesgo radica en los tendones, una serie de estructuras parecidas a cuerdas que mantienen unidos los huesos con los músculos. Los tendones de la muñeca y la base del pulgar se deslizan fluidamente mediante un pequeño túnel que los conecta para poder realizar acciones como apretar, coger o pellizcar.
Si movimientos como estos se realizan repetidamente en un mismo día, la vaina que recubre los tendones puede irritarse, lo que puede provocar que se engrose e inflame, restringiendo el movimiento natural de los tendones.
Por otro lado, también existen otras afecciones relacionadas con el desarrollo de la tenosinovitis como lesiones en el tendón o la muñeca, las cuales también pueden restringir el movimiento natural de los tendones. Asimismo, la tenosinovitis podría presentarse debido a las artritis inflamatorias, por ejemplo, la artritis reumatoide.
Existen ciertos grupos poblaciones que tienen un mayor riesgo de desarrollar tenosinovitis, puesto que las actividades que realizan implican una mayor probabilidad de contraer la enfermedad. Estos grupos son los siguientes:
Los síntomas de la tenosinovitis se pueden solventar mediante el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, ya que estos reducen la producción de las sustancias químicas responsables de distribuir la inflamación. Asimismo, pueden inhibir las enzimas que la provocan. Entre los más recomendables se encuentran:
Por otro lado, también es recomendable evitar mover constantemente el pulgar y la muñeca, ya que los movimientos de este tipo pueden empeorar la gravedad de la irritación en los tendones. Asimismo, aplicar hielo en la base del pulgar puede ayudar a reducir la inflamación.
Cabe destacar que ciertos productos como Fisiocrem gel Active, fabricado a base de ingredientes naturales como la árnica, la caléndula, el hipérico y la molécula. El efecto de Fisiocrem gel Active puede contribuir en el alivio de los síntomas de la tenosinovitis.
Lo ideal es utilizar los geles de este tipo como un complemento para las dietas orientadas a disminuir el dolor en los tendones. Asimismo, siempre deben evitarse los movimientos que pueden empeorar la gravedad de los síntomas.
¿Dónde comprar?