
Los dolores musculares por todo el cuerpo se producen de forma más común de lo que pensamos. Además, no siempre se dan en personas de edad avanzada.
Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
Alimentarnos bien para sentirnos mejor es la consigna a seguir cuando se busca mantener a raya los síntomas de la artritis.
Alimentarnos bien para sentirnos mejor es la consigna a seguir cuando se busca mantener a raya los síntomas de la artritis. Obtener una mejor calidad de vida, aun cuando se padece de esta condición, es algo posible de lograr si se sigue un régimen de alimentación beneficiosa para las articulaciones y algunas recomendaciones.
La artritis, en general, hace referencia a una afección de tipo degenerativo en el sistema osteoarticular que se manifiesta con inflamación e hipersensibilidad en una o varias articulaciones del cuerpo.
Es una denominación que incluye afecciones como la artrosis, la gota y la artritis reumatoide, caracterizada por afectar total o parcialmente la movilidad de la articulación de forma permanente o temporal. Se trata de una afección dolorosa e incapacitante que tiende a agravarse con el paso del tiempo.
En España, una de cada cien personas, aproximadamente, padece artritis reumatoide. La dolencia no está, necesariamente, relacionada con la edad, pero sí parece tener un componente genético: las mujeres son de dos a cinco veces más propensas a sufrir de artritis que los hombres. Es una afección que raramente se manifiesta en la juventud temprana y tiende a aparecer después de los 40 años de edad.
Hay diversos motivos, algunos fisiológicos, otros patológicos y otros tantos que tienen que ver con el estilo de vida:
El uso frecuente de calzado de tacón alto impone un esfuerzo notable en las articulaciones de las piernas, lo que genera un mayor desgaste y podría, eventualmente, favorecer el desarrollo de esta dolencia.
Por otra parte, hay ciertas profesiones, como las relacionadas con albañilería, electricidad y construcción, que parecen aumentar la probabilidad de generar algún tipo de artritis. Lo mismo ocurre con el desempeño de los llamados ejercicios de alto impacto. En ambos casos, el problema se genera debido a la tensión extra a la que se han sometido las articulaciones tanto de los brazos como de las piernas.
Si bien la artritis es un padecimiento de carácter permanente, una alimentación adecuada es capaz de generar una importante reducción de sus síntomas. Por suerte, en España contamos con los alimentos más idóneos para el tratamiento sintomático de esta afección: son los componentes de la llamada Dieta Mediterránea. Si queremos aliviar las manifestaciones sintomáticas, es fundamental que nuestra dieta incluya, entre otros, los siguientes alimentos buenos para la artritis y la artrosis:
Mantener el peso corporal dentro de los parámetros recomendados para nuestra estatura y edad, seguir una dieta equilibrada, ejercitarse con moderación y consumir todos los nutrientes y elementos adecuados, sin duda puede ayudar a aliviar los síntomas que están asociados a la artritis y artrosis.
Como sucede con muchos otros aspectos en los que el factor alimentación juega un papel trascendental, tener conciencia de los elementos nutricionales que consumimos puede ayudar a que tengamos una mejor calidad de vida, a pesar de la afección.
A veces es necesario complementar la dieta equilibrada con un complemento que proporcione todos los elementos que el organismo necesita en su batalla contra este desgastante. Una buena forma de complementar el aporte alimentario es recurriendo a complementos alimenticios específicos. Fisiocrem Músculos y Articulaciones es el complemento ideal para ayudar en el tratamiento de los síntomas de la artritis, pues su fórmula incluye magnesio, glucosamina, condroitina y leucina, además de colágeno, ácido hialurónico y vitamina C.
¿Dónde comprar?