
Se conoce como agujetas a las molestias musculares que suelen ocurrir cuando se realiza ejercicio después de un período de descanso, o tras realizar una actividad física más intensa de lo usual.
Trucos y consejos para la prevención de lesiones musculares
A medida que avanza el embarazo, el cuerpo sufre ciertos cambios que, aunque sean normales y varíen de una mujer a otra, pueden ser molestos.
El embarazo es una etapa muy emocionante y marca un antes y un después en la vida de cualquier mujer. Pese a la alegría de saber lo que está por venir, el cuerpo de la mujer va experimentando muchos cambios durante el periodo de gestación, siendo unos más visibles que otros. Además, a estos cambios hay que añadirles ciertas molestias musculares que muchas mujeres experimentan incluso después del parto. Conocer bien estos cambios físicos y cómo aliviar las molestias asociadas ya durante el embarazo es fundamental para prepararse y conseguir llevar un postparto con las menores molestias.
A medida que avanza el embarazo, el cuerpo sufre ciertos cambios que, aunque sean normales y varíen de una mujer a otra, pueden ser molestos. En general, los principales cambios que se observan son:
Además de cambiar la figura, el aumento de peso es también uno de los responsables de las dolencias musculares y articulares en las embarazadas. De hecho, más del 50 % (Stanford Children’s Health. s. f.) afirman sufrir este tipo de molestias a partir del segundo trimestre, donde la carga física adicional empieza a ser más notable y puede llegar a ser de entre 10 y 15 kilos en el último trimestre. Las articulaciones, los músculos y los ligamentos se resienten considerablemente, viéndose bastante afectadas las lumbares, la zona abdominal y en especial piernas y pantorrillas. Estas extremidades inferiores también pueden sufrir las consecuencias de:
Además, el esfuerzo que se realiza al dar a luz también influye directamente en estas molestias musculares. Hay que tener en cuenta que todos los músculos del cuerpo participan en el esfuerzo que supone traer a un bebé al mundo, y es prácticamente natural que los músculos de la espalda y extremidades se resientan después de tanta tensión.
Asimismo, si se prolonga el trabajo del parto, se pueden llegar a sentir calambres en las piernas que luego hará que muslos e ingles estén más sensibles o incluso duelan. Esto es debido a la acumulación de ácido láctico, producido por la extensión y flexión de los músculos al adoptar las diferentes posturas durante el momento de dar a luz.
Por otra parte, también hay que recordar el esfuerzo físico al que el cuerpo está sometido durante el embarazo y el parto continúa posteriormente con el cuidado del recién nacido. Esta nueva etapa también implica el tener que adoptar posturas nuevas y repetitivas que también pueden derivar en dolencias musculares, como lumbalgia aguda o tendinitis.
Con el objetivo de recuperarse cuanto antes y para calmar y aliviar las molestias musculares postparto que se puede sufrir, existen ciertos hábitos o remedios naturales recomendables a tener en cuenta:
Por último, aunque durante la lactancia se debe ir con cuidado con las contraindicaciones que pueden tener ciertos productos, existen soluciones tópicas naturales que pueden también ayudar a aliviar molestias postparto. Por ejemplo, el producto Fisiocrem Gel Active, a base de ingredientes como la árnica y caléndula, ayuda a relajar la tensión muscular acumulada, conseguir una sensación de confort y evitar lesiones. Es un producto seguro para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Además, Fisiocrem Gel Active es apto para todo tipo de pieles, no mancha la ropa, y lo puedes aplicar tú misma con un suave masaje. Ideal para aquellos momentos en que las molestias musculares se vuelven muy intensas.
¿Dónde comprar?