
Se conoce como agujetas a las molestias musculares que suelen ocurrir cuando se realiza ejercicio después de un período de descanso, o tras realizar una actividad física más intensa de lo usual.
Trucos y consejos para la prevención de lesiones musculares
El masaje es una de las herramientas más útiles para tratar nuestros músculos, si esta técnica nos la aplicamos nosotros mismos la convertimos en el automasaje y se convierte en un gran aliado para mejorar nuestra salud.
El masaje es una de las herramientas más útiles para tratar nuestros músculos, si esta técnica nos la aplicamos nosotros mismos la convertimos en el automasaje y se convierte en un gran aliado para mejorar nuestra salud.
Mediante la fricción y amasamiento con las manos de la piel y sus capas superficiales conseguimos movilizar los tejidos más profundos y accionar una serie de mecanismos fisiológicos que van a permitir:
- aliviar el dolor
- activar o relajar la musculatura
- mejorar la circulación sanguínea
- organizar el sistema nervioso
El hecho de ser aplicado por uno mismo genera beneficios pero también algunas limitaciones. Los primeros ya los hemos mencionados y las limitaciones vienen dadas por el hecho que las zonas del cuerpo que podemos tratar se verán condicionadas por su acceso además de poder aplicar solamente algunas técnicas concretas de masaje.
Como recomendaciones básicas para aplicar esta técnica con seguridad indicaríamos:
La fricción y el amasamiento, en este orden, serán las técnicas más recomendadas para ser aplicadas por uno mismo. La primera consiste en movilizar los planos superficiales de la piel de manera transversal al músculo con pequeños movimientos circulares de las manos, con el dedo pulgar o incluso con el antebrazo.
El amasamiento lo podemos visualizar como si estuviéramos trabajando una masa de pan, con una o las dos manos recogemos piel y musculatura y la movilizamos a la vez que la presionamos suavemente, con el objetivo de trabajar profundamente. Cuando estemos más familiarizados con esta técnica y vayamos conociendo mejor nuestro cuerpo podremos trabajar con los nudillos o incluso con el puño para ganar efectividad.
Las zonas habituales que pueden ser tratadas son:
INDICACIONES
Antes de un entrenamiento/competición/actividad laboral es recomendable aplicar un automasaje de 5 minutos previos al inicio para calentar y preparar la musculatura.
Después de la actividad se puede masajear la zona adolorida de manera suave y progresiva durante 5 minutos para ayudar en la recuperación.
CONTRAINDICACIONES
Es muy recomendable utilizar un crema como Fisiocrem para mejorar los efectos del automasaje, ya que gracias a las propiedades de sus activos vegetales/naturales ayuda a evitar lesiones debidas al ejercicio cotidiano o esfuerzo físico intenso.
¡En Fisiocrem queremos que alcances todas tus metas! Por eso Fisiocrem Gel Sport está especialmente formulado para preparar y recuperar tus músculos y ligamentos en la práctica deportiva y evitar lesiones musculares.
Su composición con Legactif® (compuesto formado por los principios activos de la vara de oro, el rusco y la piel de limón) y cuatro extractos naturales (árnica, caléndula, hypérico y malaleuca), es la solución de masaje rápida y eficaz para antes y después del ejercicio físico intenso. Prepara músculos y ligamentos para prevenir lesiones, alivia la sensación de cansancio muscular y facilita su recuperación en el deportista.
Como en toda disciplina deportiva “ponte fuerte para competir, no compitas para ponerte fuerte”.
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
Localiza tu farmacia más cercana o compra online