
Un alto porcentaje de las lumbalgias que se producen son inespecíficas y/o pueden estar relacionadas a diversas lesiones o patologías que, conjuntamente, pueden provocar esa lumbalgia.
Previene las lesiones musculares de cuello, espalda y tórax con nuestros consejos
Un gran porcentaje de la población mundial sufre o ha sufrido de tensión muscular. En un principio se pensaba que solo era causada por alteraciones netamente físicas, pero desde hace ya años se sabe que el estrés juega un papel importante.
Un gran porcentaje de la población mundial sufre o ha sufrido de tensión muscular. En un principio se pensaba que solo era causada por alteraciones netamente físicas, pero desde hace ya años se sabe que el estrés juega un papel importante. Esta alteración se presenta tanto en deportistas como en personas sedentarias o trabajadores que se someten a gran estrés mental o físico de forma diaria. Si te encuentras en cualquiera de estas situaciones, debes saber cómo y por qué se produce la tensión muscular y qué puedes hacer para evitarla y combatirla.
La tensión muscular se define como la rigidez involuntaria provocada en un grupo muscular. Esta rigidez suele prolongarse, originando distintos síntomas. Habitualmente, suele afectar a los músculos presentes en el cuello, hombros, región lumbar y piernas. A pesar de que en la mayoría de los casos suele ser una alteración leve, pueden presentarse complicaciones provocadas por el pinzamiento que causan algunos nervios.
La tensión muscular es generada por distintas causas que responden tanto a factores físicos como psicológicos y emocionales:
Aquí te dejamos un post para que conozcas más en profundidad los síntomas del estrés en el cuerpo.
Los síntomas de la tensión muscular suelen ser muy diversos, ya que varían de acuerdo a las necesidades personales y la causa que originó la alteración. Lo más común es la presentación de dolor en la zona afectada, acompañada de una sensación de rigidez o pesadez.
En muchas ocasiones, la tensión de los grupos musculares comprime ciertos nervios que generan en la persona una sensación de hormigueo. Por otro lado, debido a que la mayoría de los síntomas son provocados por el estrés, se presenta dolor de cabeza de tipo punzante que suele afectar el cuello y los hombros.
En algunas personas la tensión muscular se presenta con debilidad muscular. Por otra parte, también se asocia con dificultad para conciliar el sueño.
Una de las principales medidas de prevención es disminuir el estrés. Aprender a manejar esta emoción es fundamental para evitar tensión o contracturas musculares. Un buen manejo de la ansiedad te hará disfrutar más la vida y te ayudará a tener un cuerpo más sano.
Por otra parte, es importante realizar ejercicio físico, por supuesto sin rebasar tus capacidades. La actividad física ayuda a relajar la musculatura y evitar lesiones. Por otro lado, la práctica de ejercicio contribuye a liberar endorfinas que te brindan una sensación de bienestar.
Es importante que en el hogar o el trabajo mantengas una buena postura, evitando de esta manera tensiones musculares provocadas por posturas incómodas. Esto aplica tanto para estar sentado como al tumbarse.
Cabe destacar que en el mercado existen distintos productos para realizar masajes que ayudan a prevenir y a mejorar los síntomas generados por la tensión muscular, siendo uno de ellos Fisiocrem Gel Active, cuyos beneficios a la hora de aliviar las molestias musculares son los siguientes:
¿Dónde comprar?