
Se conoce como agujetas a las molestias musculares que suelen ocurrir cuando se realiza ejercicio después de un período de descanso, o tras realizar una actividad física más intensa de lo usual.
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
o Localiza tu farmacia más cercana
Trucos y consejos para la prevención de lesiones musculares
El azúcar es necesario para que las células del organismo funcionen correctamente. No obstante, el uso de los azúcares para endulzar los alimentos, conservarlos, mejorar el sabor o darle cuerpo a las bebidas, ha provocado un exceso de su consumo que tiene efectos perjudiciales sobre nuestra salud.
El azúcar es la forma más común de denominar a diferentes compuestos que se encuentran en los alimentos, como la glucosa, la fructosa o la lactosa. Estos tipos de azúcar se encuentran en alimentos como la fruta o los lácteos de manera natural.
Dentro de estos tipos de azúcar está la sacarosa, un edulcorante natural reconocido por el nombre de azúcar blanco común. La sacarosa se extrae de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar y tiene un gran aporte energético para el organismo.
El azúcar es necesario para que las células del organismo funcionen correctamente. No obstante, el uso de los azúcares para endulzar los alimentos, conservarlos, mejorar el sabor o darle cuerpo a las bebidas, ha provocado un exceso de su consumo que tiene efectos perjudiciales sobre nuestra salud.
Productos como los refrescos contienen una media de 6 cucharaditas de azúcar y en el caso de las barras de chocolate, este producto puede llegar a contener hasta 100 gramos de azúcar. Dicha cifra hace que se supere con creces la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud, la cual es de 25 g de azúcar libre al día. Eso sin contar que el resto de alimentos que se consumen a diario, como la fruta, también suman su azúcar.
El riesgo no se encuentra solamente en los alimentos mencionados. No contienen azúcar exclusivamente los alimentos que entran dentro del apartado de bollería o refrescos, sino también salsas elaboradas como el tomate frito de supermercado, las galletitas saladas, los zumos que no son naturales, la pizzas congeladas o incluso el vinagre de Módena.
Este azúcar, que se añade a los alimentos para mejorar su sabor, no aporta nutrientes al organismo y se describe como calorías vacías.
Aunque no se pueda decir que el azúcar por sí solo provoque obesidad, puesto que es un trastorno multifactorial, lo cierto es que este componente está relacionado con dicha enfermedad.
Principalmente, porque aporta un gran incremento calórico. Además, uno de los grandes peligros del azúcar es que no genera sensación de saciedad, sino todo lo contrario, estimula el apetito. Al tratarse de un hidrato de carbono de fácil absorción que hace que los niveles de glucemia disminuyan. Al consumirla, la persona sigue teniendo hambre, lo que hace que sobrepase con creces la ingesta calórica diaria recomendada.
La obesidad es actualmente un problema plenamente extendido a nivel mundial. En el caso de España, en el 2020, la Encuesta Europea de Salud reveló que un 16,5 % de hombres y un 15,5 % de mujeres padecen obesidad en nuestro país. La obesidad, además de ser un problema estético, aumenta el riesgo de enfermedades y está relacionada con patologías cardíacas, problemas de presión arterial o algunos tipos de cáncer.
Como hemos comentado, las células de nuestro cuerpo necesitan azúcar para poder sobrevivir. El problema no está en el azúcar en sí, sino en su consumo excesivo. Más allá de los problemas cardiovasculares, dentales u oncológicos, los cuales son más que conocidos, un elevado nivel de azúcar en sangre puede provocar otros efectos perjudiciales en el organismo.
En primer lugar, una gran ingesta de azúcar hace que el páncreas trabaje de manera excesiva, generando grandes cantidades de la hormona insulina. Esta gran cantidad de insulina provoca que la hormona de la leptina, encargada de estimular la saciedad, no funcione correctamente. Las personas que ingieren demasiado azúcar suelen tener ganas de comer constantemente. Es por esto por lo que se relaciona el consumo de azúcar con la obesidad.
El consumo de azúcar genera una liberación de dopamina y opioides en el cerebro, unas sustancias conocidas por activarse en situaciones agradables. Se puede decir que la dopamina genera placer en el cerebro, lo que hace que este busque aquella situación o actividad que le produce dicha satisfacción. Por esta razón, el azúcar es una sustancia adictiva.
La combinación de azúcar en sangre con las proteínas genera unos compuestos denominados productos finales de glicación, los cuales provocan la muerte celular, causando un envejecimiento prematuro en la piel.
De esta forma, el azúcar acelera este proceso, provocando una aparición temprana de las arrugas y afectando la calidad del colágeno, proteína esencial para lucir una piel sana y joven. Además del envejecimiento, el azúcar también puede provocar otros problemas en la piel, como por ejemplo el acné.
Según un estudio realizado por científicos de Reino Unido, las personas que sufren trastornos del estado de ánimo se alimentan a base de dietas ricas en grasas y azúcares. Por otro lado, se ha demostrado que el azúcar desactiva el conjunto de proteínas denominado BDNF o factor neurotrófico derivado del cerebro. Estas proteínas actúan como neurotransmisores y son muy importantes para un funcionamiento cerebral óptimo.
La relación que tienen las BDNF con la salud mental es que estas proteínas se encuentran en niveles muy bajos en personas con depresión.
Además, investigadores de la Universidad de Washington demostraron en un estudio que un elevado nivel de azúcar en sangre aumenta el riesgo de sufrir demencia.
Por último, un elevado consumo de azúcar también puede desembocar en el aumento de los dolores musculares. En primer lugar, porque se asocia con el sobrepeso, el cual afecta a las articulaciones por aguantar más peso del que deberían. Por si fuera poco, el azúcar hace que en la sangre abunden ciertas sustancias que afectan directamente a los músculos, provocando molestias en los puntos gatillo, unos nódulos que se puede palpar en la piel y que se ubica en el músculo.
Para lograr que estas molestias desaparezcan, se tendrá que llevar a cabo una dieta equilibrada y rica en nutrientes además de realizar actividad física diaria. Esta rutina puede complementarse con el uso de Fisiocrem Spray Active Ice, una solución efectiva indicada para aliviar el dolor proporcionando frío inmediato.
Más en Consejos para prevenir las lesiones musculares
Previene las lesiones musculares de cuello, espalda y tórax con nuestros consejos
Cómo prevenir las lesiones musculares en piernas y pies
Pautas y hábitos para prevenir las lesiones musculares en brazos y manos
Otras categorías del blog
¿Dónde comprar?
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
Se conoce como agujetas a las molestias musculares que suelen ocurrir cuando se realiza ejercicio después de un período de descanso, o tras realizar una actividad física más intensa de lo usual.
La higiene postural hace referencia al total de técnicas, conocimientos y actitudes que tienen como objetivo educar a las personas para que adopten posturas corporales adecuadas.
El masaje es una de las herramientas más útiles para tratar nuestros músculos, si esta técnica nos la aplicamos nosotros mismos la convertimos en el automasaje y se convierte en un gran aliado para mejorar nuestra salud.
Cuando un músculo debilitado ya no puede realizar su función con efectividad acaba contracturándose como mecanismo de defensa.
Vamos a intentar aclarar de una manera sencilla el uso de los estiramientos musculares antes y después de realizar ejercicio físico o una actividad cotidiana.
Hay que tener conciencia de cuánto tiempo, cómo y de qué manera nos colocamos ante una situación que debe mantenerse de forma prolongada en el tiempo e intentar mantener una “postura correcta” el máximo tiempo posible.
Actualmente los hábitos sedentarios y la falta de actividad física están causando graves problemas de salud en nuestra sociedad como consecuencia del aumento de la grasa corporal y la disminución del gasto de energía.
Estos serán los hábitos diarios que mejorarán tu salud, tanto física como psicológicamente. Empieza por fortalecer tus músculos, comer bien y relajar tu mente.
Pon en marcha tu cuerpo durante el tiempo de cuarentena practicando con ejercicios aeróbicos en casa adaptados a tus capacidades físicas. ¡Anímate!
Descubre cómo evitar lesiones al hacer ejercicio con un buen pre y post entrenamiento y algunos tips. ¡Manténte en forma de manera saludable!
Cuando hacemos ejercicio se produce desgaste muscular. Aquí te contamos 9 alimentos para la recuperación muscular de forma natural.
En este post vas a conocer los grandes beneficios que obtenemos si andamos todos los días al menos 30 minutos. ¡Te vas a sorprender!
Es muy importante cuidar y mantener nuestras articulaciones, por eso te dejamos una lista de los mejores alimentos para cuidarlas de forma natural.
Debemos asumir el calentamiento como parte del entrenamiento. Es muy importante realizarlo antes de cualquier ejercicio para evitar lesiones.
Si lo que quieres es ganar masa muscular es importante que sigas unos hábitos diarios, una dieta y una rutina de ejercicio concreta. Te contamos.
Descubre como prepararte para evitar lesiones.
¿Cómo conseguir que tus músculos te sigan el ritmo? Apréndelo kilómetro a kilómetro.
Descubre como prepararte para evitar lesiones.
Descubre cómo prepararte para evitar lesiones en la práctica de este deporte.
Descubre cómo prepararte para evitar lesiones en la práctica de este deporte.
Teniendo en cuenta el ritmo de vida que llevamos, todo el tiempo que trabajamos y las posturas que mantenemos a lo largo del día, es normal que nuestros músculos se vean dañados y, por ello, existan consecuencias negativas.
Todos, de vez en cuando, sentimos algún tipo de dolor en los músculos o en las articulaciones: el cuello, la espalda, los hombros, las rodillas o los tobillos, suelen ser las partes del cuerpo donde más habitualmente sentimos molestias, y por distintas razones.
Mantener el cuerpo activo y hacer ejercicio de manera habitual cuenta con muchos beneficios para el organismo.
El cuerpo humano está constituido por más de 650 músculos que representan, en la mayoría de los casos, alrededor de la mitad del peso corporal en una persona. Estas estructuras están conformadas por muchas células cilíndricas, que son denominadas fibras.
A lo largo del día se adoptan posturas que acaban generando dolores y molestias en diferentes zonas del cuerpo. Uno de los puntos que presenta mayores problemas son las lumbares.
Los brazos fuertes y tonificados no solo lucen atractivos, sino que entrenar los músculos de los brazos también aporta importantes beneficios para la salud.
Aprender ejercicios para fortalecer los cuádriceps adecuadamente es muy importante para el óptimo desempeño de muchas actividades fisiológicas.
A medida que avanza el embarazo, el cuerpo sufre ciertos cambios que, aunque sean normales y varíen de una mujer a otra, pueden ser molestos.
La gota es un trastorno que afecta al 2,4 % de la población española, lo que equivale a 880.000 españoles.
El CrossFit es una modalidad de entrenamiento físico que ha ido ganando mayor popularidad en todo el mundo, debido a su beneficioso impacto sobre la forma física y el bienestar muscular.
La menopausia es el momento en el que se produce el cese de la menstruación en las mujeres. Aparece entre los 40 y los 50 años, variando la edad según el caso.
Te contamos qué es una contusión, sus síntomas, cuáles son los tipos de contusiones más frecuentes, cómo evitarlas y consejos para aliviarlos. ¡Infórmate ya!
El hipotiroidismo es una afectación de la tiroides, una glándula que se encuentra en el cuello y que se encarga de la producción de hormonas.
Hacer ejercicios de rotación para fortalecer las articulaciones aporta grandes beneficios para la salud. ¿Pero qué ejercicios debes hacer?
Aparentemente, tanto la ducha fría o caliente tienen sus propios beneficios, pero si tienes dudas de cuál es mejor, en este artículo veremos las ventajas de cada una después de una rutina de entrenamiento.
Las bandas elásticas han cobrado gran relevancia en las rutinas de ejercicio físico, tanto por sus efectivos resultados en la reducción de grasa y el desarrollo de la fuerza, como por su contribución a la mejoría de aspectos como la velocidad y la potencia muscular
Existen diferentes tipos de tendinitis, aunque los términos más adecuados para referirse a esta patología son tendinopatía y tendinosis.
El estiramiento hay que hacerlo antes y después del entrenamiento. En cada momento, el cuerpo está pasando por una fase concreta y el estiramiento le va a resultar necesario.
La equimosis es una lesión de la piel muy similar a un moretón. Es muy común, sobre todo en personas mayores, y ocurre por la ruptura de vasos sanguíneos.
Las cintas kinesiológicas son unas vendas de algodón que se adhieren a la piel, normalmente a través de un adhesivo acrílico resistente al sudor.
En 2013, la Organización de Naciones Unidas nombró el 6 de abril como Día Mundial del Deporte. El motivo de esta celebración es darle un hueco especial a la actividad física y todos sus beneficios.
Es bastante habitual confundir las dos afecciones debido a su parecido fonético. Sin embargo, cuando se habla de salud, es imprescindible tener claras algunas palabras con el fin de saber hacer frente a las molestias desde el principio.
El Día Mundial del Atletismo busca que tanto niños como adultos muestren interés por el mundo deportivo, tanto a nivel individual como a nivel de equipos.
La sintomatología principal de la fibromialgia se caracteriza por una sensación de malestar corporal acompañada de cansancio.
Los estiramientos y ejercicios que se realizan con el yoga ayudan a mantenernos en forma y mejoran nuestra flexibilidad y tono muscular.
Tanto el frío como el calor son dos tratamientos que se emplean para aliviar los dolores musculares. Sin embargo, es necesario saber cuándo usar uno y otro para que la terapia sea mucho más efectiva.
Los beneficios del deporte en personas mayores de 65 años son claves para conservar su salud y su nivel de vida. Este favorece la flexibilidad y la coordinación neuromotora, combatiendo la sarcopenia y mejorando la circulación sanguínea y la vitalidad.
La causa de una contractura muscular es un incremento de la tensión debido a una actividad inadecuada, con un rango de movimiento erróneo o bien con una intensidad superior a la que el músculo contraído puede soportar.
En el artículo de hoy te contamos qué son las cadenas musculares, cómo les puede afectar el ejercicio, síntomas de posibles lesiones y algunas recomendaciones para su tratamiento y evitar sufrir lesiones.
Los deportes de verano se practican al aire libre, lo que reduce más el estrés. Además, se incrementa la cantidad de Vitamina D en el cuerpo, contribuyendo al aumento de la felicidad; y otorga una mayor sensación de libertad o confort.
Los movimientos dentro del agua ofrecen una resistencia que facilita el ejercicio de nuestra musculatura de manera suave.
A causa de las tensiones por el suministro de sangre, el tendón de Aquiles puede sufrir varias lesiones y/o afecciones. Concretamente, existen tres: la tendinopatía de Aquiles, la tendinitis de Aquiles o la tendinosis de Aquiles.
El embarazo es una de las etapas más preciadas de la vida, pero durante el proceso de gestación pueden darse ciertas molestias a nivel muscular y en las articulaciones.
En el agua, el peso corporal se percibe menos y se reduce el estrés sobre las articulaciones, músculos y huesos. La tensión ejercida sobre el cuerpo es también menor y ello ayuda a prevenir lesiones y molestias.
La propiocepción se basa en la relación que se establece entre el sistema nervioso central y determinados tejidos como músculos, tendones, ligamentos o los huesos.
Con los ejercicios de flexibilidad se aumenta la extensión del tejido muscular. Por eso este tipo de entrenamiento se incluye en las rutinas de gimnastas y bailarines, pero también en algunas prácticas como yoga y pilates.
Un masaje deportivo se encarga de prevenir posibles lesiones, también sirve para relajar los músculos y, por supuesto, como terapia en caso de pequeñas molestias musculares.
Puedes diseñar tu rutina de ejercicios con cinta elástica en función del grupo muscular que quieras movilizar.
Las agujetas no pueden evitarse, pero sí puede aliviarse la intensidad de las mismas. Esto puede conseguirse siempre y cuando se haga un entrenamiento constante y paulatino.
El calentamiento es esa fase intermedia que ocurre entre el reposo y el estado de ejercicios intensos.
La hidroterapia es un método terapéutico que se realiza dentro del agua, utilizándola para prevenir lesiones o regenerar el cuerpo después de estas.
Las técnicas de relajación pueden reducir los síntomas del estrés, a tener una mejor higiene postural y, en definitiva, ayudan a disfrutar de una mejor calidad de vida.
El estiramiento de los cuádriceps de pie se puede realizar en cualquier momento y lugar y es la forma más popular de estirar, sobre todo antes y después de correr.
Uno de los mayores beneficios de los entrenamientos cruzados es la gran variedad de patrones motores que podemos obtener, ya que nos dejaremos de centrar siempre en los mismos movimientos.
Si te sientes confundido y tienes mil preguntas como qué parte del cuerpo entrenar, cómo ordenar los ejercicios, qué ejercicios hacer, cuántos días a la semana, etcétera, aquí te presentaremos una guía.
Los estiramientos no solo se recomiendan para tener una buena salud deportiva, sino que también están recomendados para aumentar la flexibilidad.
Cuando se habla de resistencia en la práctica deportiva, se hace referencia a la resistencia cardiovascular.
La salud muscular es de vital importancia, pues si los músculos se encuentran en buen estado se puede evitar sufrir lesiones a corto y largo plazo. Ganar masa muscular es el objetivo de muchas personas que practican deporte, generalmente por estética.
El estilo de vida que se lleva hoy en día obliga a la gran mayoría de la población a permanecer sentada durante buena parte de la jornada. Si no se siguen una serie de pautas y recomendaciones, a la larga esta postura puede desembocar en molestias constantes para los músculos, particularmente el del psoas.
El cuello es uno de los músculos más complejos del cuerpo humano. No trabajarlo como es debido puede ocasionar molestias y, a la larga, lesiones. ¿Sabías que los músculos del cuello pueden acortarse? ¡Por eso es tan importante realizar ejercicios para fortalecer el cuello!
Mantener y mejorar el equilibrio, sobre todo durante la tercera edad, es indispensable para mantener una calidad de vida óptima.
Los estiramientos después de hacer ejercicio tienen que atender a todos los grupos musculares que se han estado trabajando. Existen estiramientos de tipo dinámico, ideales para calentar antes del ejercicio.
Bienvenido a la comunidad
Ups! Algo ha fallado
Es posible que este mail ya esté registrado en nuestra comunidad.
En Fisiocrem,
tu privacidad es lo primero
Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en “Configurar Cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar", acepta su uso completo .
Configura tus cookies
Desde este panel de configuración usted puede configurar el uso de cookies de la página web. Para más información consulte nuestra Política de cookies.
Cookies técnicas (obligatorias)
Política de cookies | Propietario | Fecha de caducidad | Categoría propia / terceros | Finalidad | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Política de cookies sessionCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookie personalizacionCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookie analyticCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookie publicidadCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookies de personalización
Cookies de análisis
Cookies publicitarias