
Un alto porcentaje de las lumbalgias que se producen son inespecíficas y/o pueden estar relacionadas a diversas lesiones o patologías que, conjuntamente, pueden provocar esa lumbalgia.
Previene las lesiones musculares de cuello, espalda y tórax con nuestros consejos
La mayoría de las contracturas en la zona lumbar se presentan de forma repentina y pueden llegar a causar molestias durante varios días o incluso meses.
Una de las partes del cuerpo que más sufren las consecuencias del ritmo de vida actual es la espalda. A diferencia de otras partes del organismo, los factores implicados en la aparición de nudos y contracturas musculares pueden llegar a ser diversos. El estrés, las malas posturas corporales o algunas lesiones deportivas pueden provocar la inflamación de algunas zonas de la espalda, causando molestias que impiden realizar una serie de movimientos específicos.
Sin embargo, otra causa que provoca contracturas en la espalda es un estilo de vida sedentario, ya que provoca una deficiencia de la tonificación muscular por falta de actividad física. Por ello, es recomendable realizar ejercicios para aliviar las contracturas en la espalda.
Una contractura muscular es una de las lesiones más comunes, no solo entre deportistas, sino en cualquier persona que realice algún tipo de actividad corporal. Es una lesión provocada por una contracción del músculo o de alguna de las fibras que lo forman, generando una continua tensión en la zona afectada de la espalda. Por este motivo, es muy importante saber detectar una contractura muscular para poder aliviar y solucionar los efectos que provoca en el músculo.
Las causas más frecuentes de una contractura muscular en la espalda son provocadas por el esfuerzo realizado durante y después de la práctica de ejercicio físico. En el transcurso de la actividad, el cuerpo necesita metabolizar los compuestos que ayudan a generar el movimiento. Si el esfuerzo supone demasiado coste para el músculo, el organismo no depurará estos componentes y pasarán a ser desechados a través de los vasos sanguíneos, provocando la característica inflamación y molestia que causan las contracturas musculares. Después de la finalización de un esfuerzo muscular, es necesario que el cuerpo regrese a su estado previo de relajación muscular.
Por estos motivos, para evitar una contractura de espalda, es recomendable la práctica de ejercicios y estiramientos para las contracturas de espalda.
Cuando aparecen molestias musculares en la zona de la espalda, se producen limitaciones en el movimiento y rigidez del cuello que incluso se extienden a la zona lumbar. Lo más recomendable para aliviar estos síntomas es la realización de técnicas manuales y ejercicios de estiramiento, que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y a calmar la contracción del músculo.
Algunos de los estiramientos más beneficiosos para las contracturas en la espalda son:
La mayoría de las contracturas en la zona lumbar se presentan de forma repentina y pueden llegar a causar molestias durante varios días o incluso meses. Cuando se produce una contractura de la zona lumbar, lo más recomendable es empezar a movilizar la espalda, ya que el reposo absoluto puede llegar a ser perjudicial en estos casos. Por esta razón, es conveniente comenzar cuanto antes la realización de algunos ejercicios para aliviar la contractura lumbar.
Tanto para las contracturas musculares de la espalda en general y de la zona lumbar en particular, puedes complementar la realización de estos ejercicios con la aplicación de Fisiocrem Parche Active, una solución efectiva para aliviar los dolores causados por las contracturas de origen muscular.
En conclusión, para prevenir la aparición de contracturas de espalda y de lumbares es recomendable la realización previa de una serie de estiramientos. Por lo tanto, incorporar a tu vida diaria el hábito de practicar una serie de ejercicios antes de comenzar el día puede llegar a ser muy beneficioso para tu cuerpo.
¿Dónde comprar?