
Los dolores musculares por todo el cuerpo se producen de forma más común de lo que pensamos. Además, no siempre se dan en personas de edad avanzada.
Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
Los calambres musculares son contracciones que tienen lugar de manera involuntaria en los músculos y que suelen aparecer después de hacer ejercicio acompañados de molestias o dolor.
Los calambres musculares son contracciones que tienen lugar de manera involuntaria en los músculos. Normalmente aparecen después de hacer ejercicio. Suelen venir acompañados de molestias o dolor y su duración varía dependiendo del momento y de la persona, pues pueden ir de unos segundos a varios minutos. Los músculos que más sufren estos espasmos son las manos, los brazos, los pies, los muslos y el abdomen.
Son muchas las causas por las que se pueden sufrir calambres musculares. En este apartado describiremos las más destacadas:
Sin duda, la causa más común es la de forzar demasiado un músculo. Ahora, que un nervio de la espalda o del cuello esté pinzado, también influye en los calambres musculares.
Por otra parte, la deshidratación no permite al organismo funcionar de forma correcta, por lo que los músculos se sienten más débiles y acaban sufriendo esta consecuencia.
Asimismo, bajos niveles de calcio, magnesio o potasio, facilitan la aparición de los calambres, al igual que si el músculo no tiene buena circulación.
Teniendo en cuenta lo anterior, cabe decir que los que más padecen este problema son las personas mayores, las que tienen sobrepeso, las que practican deporte de forma continua, las personas que toman alguna medicación cuyo efecto secundario son calambres, e incluso las mujeres embarazadas.
Normalmente, las personas que sufren calambres musculares no necesitan intervención médica. De este modo, los remedios naturales son los que suelen aplicarse y los que contribuyen a mejorar los síntomas producidos por los calambres.
De esta forma, masajear de una manera suave el músculo, ayuda a que desaparezcan. Lo mismo sucede si aplicamos frío en la zona en la que sintamos dolor, o calor en la que notemos tensa. Asimismo, beber más líquidos, si uno está deshidratado, aliviará el malestar.
Por otro lado, son muchas las plantas que calman las molestias debido a sus propiedades. Te hablamos de ellas a continuación.
La Árnica es una planta que ayuda a tratar el músculo cuando está lesionado. Ahora, también es perfecta para prevenir los calambres. La razón es que ayuda al cuerpo a adaptarse a los esfuerzos.
La caléndula es utilizada para prevenir espasmos musculares. Normalmente, se aplica en la piel para reducir la hinchazón y el dolor.
También conocida como la Hierba de San Juan, actúa como analgésico, por lo que suele utilizarse para tratar problemas musculares como son los calambres.
El aceite de la Melaleuca contribuye a que las molestias producidas por los calambres se reduzcan. De este modo, es muy utilizado por los deportistas.
Son muchos los consejos que podemos llevar a cabo para prevenir los calambres musculares. Si seguimos cada uno de ellos, notaremos cómo nuestro cuerpo responde mejor al ejercicio y al resto de factores que los provocan.
Tenemos que llevar a cabo un entrenamiento mediante pautas, con las que se consiga no sobrecargar los músculos. Asimismo, respetar los descansos es imprescindible para que nuestro cuerpo no se vea sometido a demasiado esfuerzo y estrés. Hay que tener claro en todo momento que, por hacer más, no significa que nos vaya a ir mejor. Por ello, no debemos normalizar el sobreentrenamiento que pueda causar la fatiga muscular.
Aquellas mujeres que estén embarazadas o aquellas personas que practican actividad física de forma constante, son las que más atentas tienen que estar a su dieta. Ahora, una alimentación saludable es imprescindible para todo el mundo. Por ello, debemos seguir los consejos de los profesionales. Esto significa que es necesario consumir frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos y semillas de forma habitual.
Te dejamos un artículo para que conozcas 9 alimentos para una recuperación muscular de forma natural.
Como hemos explicado antes, una de las causas de los calambres musculares es la deshidratación. Por esta razón, es necesario beber de forma constante a lo largo del día. Dependiendo de la dieta, del peso y de si se es hombre o mujer, se necesitará ingerir más o menos agua. Ahora, existe un dato claro y es que beber es muy importante antes, durante y después de hacer ejercicio.
Calentar antes de hacer deporte y estirar después es esencial. Esto se debe a que estamos preparando los músculos antes de someterlos a un esfuerzo, y los estamos relajando después de hacerlo.
Además, para mayor una mayor efectividad y para paliar los síntomas de los calambres musculares, te aconsejamos aplicar en la zona Fisiocrem Spray Active Ice, una solución efectiva que te ayuda a aliviar el dolor gracias a un efecto frío inmediato y duradero.
Además, puedes aplicarlo las veces que sea necesario después de que el efecto de la aplicación anterior haya terminado ¡Que nada te detenga!
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?