
Los dolores musculares por todo el cuerpo se producen de forma más común de lo que pensamos. Además, no siempre se dan en personas de edad avanzada.
Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
Es importante evitar la fatiga muscular para poder continuar con nuestras actividades diarias y rutinas deportivas. Descubre las causas y los síntomas.
La fatiga muscular es muy común entre deportistas habituales y profesionales, pero también en personas que realizan actividades que requieren mucho esfuerzo físico o personas que no están acostumbradas a una rutina de entrenamiento y se exigen más de lo que su cuerpo es capaz de dar. Cuando se experimenta una sensación de agotamiento extremo, es que la fuerza no está de nuestro lado y nuestros músculos comienzan a fallar.
La fatiga muscular nos lleva a una pérdida total o parcial de la capacidad física, lo que impide seguir realizando una acción determinada. Cuando se somete al cuerpo a un esfuerzo muscular muy intenso, llegando
La fatiga muscular es, en resumen, cansancio muscular y sucede cuando hay un agotamiento extremo de las fibras musculares ante una actividad física intensa. Aunque resulte molesto, esta situación es muy común, ya que es un mecanismo de defensa del organismo durante o tras realizar ejercicio físico de alta intensidad. Los síntomas son:
La fatiga muscular es la incapacidad o falta de fuerzas para continuar realizando una determinada actividad. Sucede cuando los músculos no tienen la fuerza suficiente para continuar, como si se hubiese agotado nuestra batería. Concretamente, ante la realización de una actividad física, el músculo activo requiere de oxígeno y de reservas energéticas de glucógeno; cuando se aumenta la intensidad de la actividad, esa necesidad de oxígeno aumenta, sobrepasando los niveles que el sistema de transporte es capaz de proporcionar.
Esta situación desemboca en que el músculo activo busque otra fuente de energía, llegando a aumentar el ácido láctico que, a su vez, desarrolla una acidosis metabólica que puede derivar en la descomposición de la fibra muscular. Toda esta situación se debe a la convergencia de múltiples factores, siendo el principal la inhibición de la función motora cuando se alcanza el límite de tolerancia o exigencia muscular.
Otras causas de la fatiga de muscular pueden ser las siguientes:
Si te sientes identificado o identificada con toda esta información, prueba a usar Fisiocrem Gel Active, la solución de masaje rápida y eficaz para la preparación de los músculos y, así, evitar lesiones en la vida cotidiana o del ejercicio. Lidia con la fatiga muscular gracias a este producto elaborado a partir de ingredientes naturales como el árnica, la Caléndula, el Hypericum y la Melaleuca, plantas reconocidas por sus efectos antiinflamatorios.
Asimismo, Fisiocrem Gel Active es apto para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para niños a partir de tres años. Además ¡no mancha la ropa! Es el producto perfecto para cuidar la salud de tus músculos y los de toda tu familia.
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?