
La tensión en el cuello es una dolencia muy común hoy en día y tiene su origen en la distensión de los músculos de la zona a causa de nuestro estilo de vida, donde influyen una serie de factores que se pueden, y deben, evitar.
Causas y cuidados para tratar las lesiones musculares en cuello, espalda y tórax
Es muy frecuente sentir dolor en la espalda a causa de diferentes desencadenantes, como una caída o una mala postura mantenida en el tiempo. Entre estas molestias se encuentra la coccigodinia, que hace referencia al dolor que aparece en el coxis, que se encuentra en la parte baja de la columna vertebral.
Es muy frecuente sentir dolor en la espalda a causa de diferentes desencadenantes, como una caída o una mala postura mantenida en el tiempo. Entre estas molestias se encuentra la coccigodinia, que hace referencia al dolor que aparece en el coxis, que se encuentra en la parte baja de la columna vertebral. A esta zona también se la conoce como rabadilla y está compuesta por entre tres y cinco huesos, las vértebras coccígeas, que se encuentran justo debajo del hueso sacro. El dolor se localiza en esta patología en los laterales del vértice final del hueso y se vuelve más intenso con determinadas acciones, como durante las actividades físicas. Pero ¿por qué aparece la coccigodinia y cómo se puede tratar?
El origen de la coccigodinia puede estar en diversas causas, entre las que habría que distinguir:
Sin embargo, la coccigodinia no siempre es algo que aparece de manera automática, por ejemplo, tras un trauma, sino que puede estar latente hasta bastante tiempo después del desencadenante. Tampoco tiene una duración determinada, dependiendo de cada caso.
También es necesario destacar que es una patología que no afecta a hombres y mujeres por igual, ya que son ellas las que son más propensas por la composición de la anatomía femenina. En su caso, esto se debe a que su coxis es algo más alargado que el de los varones.
En cuanto a los síntomas que conlleva la coccigodinia, el principal sería un dolor, normalmente de manera crónica, en la base de la espalda. Además, este dolor aumenta con ciertas actividades, como por ejemplo, la práctica de ejercicio físico. Otro de los aspectos que destacan los pacientes que tienen coccigodinia es la sensación de presión en la zona. Sin duda, esto agrava las molestias de quien la padece.
Los síntomas suelen aparecer tras permanecer sentados durante un tiempo prolongado, especialmente en la misma posición. Es ahí cuando quien sufre esta molestia intenta buscar una postura más cómoda para evitarla, recurriendo en muchas ocasiones a levantarse para reducir el dolor.
Aunque estar sentados es la forma más habitual de sufrir la coccigodinia, también pueden notarse sus síntomas en otras circunstancias en las que esta zona está implicada, como en la defecación.
Para que se pueda diagnosticar la coccigodinia, es necesario que un profesional nos haga una valoración. Para ello, lo más habitual es hacer una exploración de la zona y, si se considera necesario, una radiografía para ver cómo se encuentra el hueso. Esta se realizará en distintas posturas -sentado y de pie- con el objetivo de comprobar la movilidad del coxis.
Una vez que el profesional, ya sea un médico o un fisioterapeuta, tiene claro su pronóstico, será el momento de determinar el tratamiento más adecuado a cada paciente.
Aunque el tratamiento dependerá de las causas que han originado la coccigodinia, generalmente siempre se recomienda a los pacientes:
Asimismo, existen en el mercado productos que ayudan a reducir las molestias, como Fisiocrem Parche Active. Tiene un formato en parche que se coloca en la zona afectada y reduce el dolor gracias a su tecnología de microcorrientes. Permanece adherido durante 24 horas y funciona gracias a sus ingredientes, entre los que se encuentran el árnica y el harpagofito. Sin duda, es una excelente opción para conseguir el alivio de la coccigodinia.
¿Dónde comprar?