La contractura de gemelo es una de las afecciones y contracturas musculares más comunes, y la principal causa de incomodidades en la vida diaria.
Consejos y cuidados para tratar las lesiones musculares de piernas y pies
Hematoma subcutáneo: qué es, cómo se produce y cómo aliviar las molestias
Todo el mundo a lo largo de su vida se ha dado un golpe, especialmente cuando se es niño. Algunos golpes han derivado en cortes, heridas, chichones y los famosos moretones.

Todo el mundo a lo largo de su vida se ha dado un golpe, especialmente cuando se es niño. Algunos golpes han derivado en cortes, heridas, chichones y los famosos moretones. Estos últimos son conocidos como hematomas y se producen debido a un traumatismo o contusión fuerte.
Un hematoma consiste en una especie de sangrado interno. Como consecuencia de un golpe, los vasos sanguíneos de la zona se rompen, lo que produce una anomalía en el torrente sanguíneo y por eso la zona que se ha golpeado se vuelve entre rojiza y morada, pues se ha formado un coágulo.
Normalmente no hay que hacer nada para quitar los moretones, a los pocos días se cura por sí solo, especialmente si se trata de un hematoma pequeño y sin mucha más importancia.
Existen diferentes tipos de hematomas, que se diferencian por su localización y graves. A continuación descubrirás qué es un hematoma subcutáneo y cómo tratarlo.
Diferencias entre hematoma subcutáneo y otros tipos de hematoma
Como su propio nombre indica, el hematoma subcutáneo se produce debajo del cutis, es decir, debajo del tejido de la piel. Un hematoma puede afectar directamente a los músculos, huesos y por supuesto a los vasos sanguíneos, los cuales se rompen como consecuencia de la contusión.
Los que se producen en huesos y músculos son más dolorosos, pero los más comunes ocurren inmediatamente debajo de la piel.
El síntoma más común de un hematoma subcutáneo es el enrojecimiento de la zona primero. Luego, esa zona poco a poco se va amoratando y finalmente se vuelve en un amarillo pálido antes de volver a su color natural. El proceso de cambio de color en el hematoma es la evidencia de que, tras el golpe, la sangre se va drenando de forma natural de la zona y volviendo a su flujo habitual.
Los síntomas de un hematoma subcutáneo dependen mucho de lo grave que haya sido el golpe que nos hemos dado y, sobre todo, de la zona donde lo hayamos padecido. En algunas partes del cuerpo es posible que sintamos dolor al articular o contraer el músculo afectado, especialmente si el hematoma es reciente. Y por supuesto, si tocamos la zona afectada es posible que igualmente sintamos alguna que otra molestia.
Por qué se producen los hematomas subcutáneos
La respuesta en este caso es sencilla. Los hematomas subcutáneos son provocados principalmente por golpes, traumatismos o contusiones suficientemente fuertes como para causar una alteración en el torrente sanguíneo que se halla debajo de la piel. Algunas de las razones que pueden provocar su aparición son:
- Un golpe repentino y seco contra algo puede causar un hematoma subcutáneo, pero también lo hacen las caídas.
- En los accidentes de coche, el cinturón de seguridad es primordial para salvar muchas vidas. Cuando se produce una colisión, el fuerte contacto del cinturón con la persona puede dejarle un moretón visible.
- Practicando deporte, bien sea por contusiones derivadas de golpes o por desgarros musculares, donde la sangre se acumula en un punto concreto y altera las fibras musculares.
Cómo tratar los hematomas subcutáneos
El tratamiento para los hematomas subcutáneos no suele ser muy complejo, sino más bien todo lo contrario. Los remedios más comunes para tratar sus síntomas son:
- Aplicar frío: Inmediatamente después de haber padecido el golpe, lo mejor es aplicar frío en la zona, algo que se puede hacer con hielo o con cualquier bolsa de congelado que tengamos en casa.
- Reposo: Si se deja descansar la zona, esto será bueno para la cicatrización interna.
- Manzanilla: Consiste en hervir manzanilla y dejarla enfriar para después aplicarla durante unos minutos sobre la zona afectada.
Finalmente está la opción de masajear. Aunque la zona esté dolorida, con un suave masaje se logra mejorar la circulación sanguínea. En este sentido, nos podemos ayudar de productos especializados como es el caso del Fisiocrem Roll-on Golpix. Este producto contiene árnica, una planta de propiedades parecidas a las de la manzanilla, además de harpagofito y gingko. Al aplicarlo sobre la zona donde se ha producido el golpe, proporciona un frescor que ayuda a calmar y a acelerar la recuperación del hematoma. Está perfectamente indicado tanto para adultos como para niños.
Más en Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
-
Causas y cuidados para tratar las lesiones musculares en cuello, espalda y tórax
-
Causas, consejos y cuidados de las lesiones musculares en brazos y manos
Otras categorías del blog
¿Dónde comprar?
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
Fisiocrem te recomienda
Los moretones, o hematomas, son una respuesta normal de la piel a los golpes y contusiones que el cuerpo sufre en el día a día.
El síndrome del piramidal es una de esas expresiones que hemos escuchado decir a alguien de nuestro entorno en alguna ocasión para explicar que lo ha sufrido, pero… ¿Realmente sabemos de lo que hablan?
Las suelas delgadas, planas y sin forma, así como los talones sin sujeción pueden poner en peligro la integridad de nuestros tobillos y con ello aparecer una de las lesiones más típicas de esta época del año: el esguince de tobillo.
¿Has oído hablar sobre la rodilla del corredor? Es una dolencia que se sufre durante el “running” que puede incapacitar para la práctica de la actividad o entrenamiento.
La lesión de ligamentos cruzados es una de las más frecuentes en jóvenes y deportistas. Si el ligamento cruzado se desgarra o se rompe, la rodilla se vuelve inestable cuando se tuerce y puede ceder, además de perder todo su rango de movimiento.
Seguro que alguna vez te ha dolido la rodilla, aquí te contamos las causas y cómo prevenir el dolor de rodilla, ese posible desgaste del cartílago que tiene solución.
Te contamos qué es una contusión en el pie y los principales niveles para poder aliviarla y poder cuanto antes continuar con tus actividades diarias.
Conoce las causas de la fatiga muscular de las piernas. En este post te contamos 9 remedios para prevenir y aliviar ese cansancio muscular✓.
El dolor de rodilla en los niños es muy común en esas edades. Te contamos las posibles causas y remedios para aliviarlo de forma natural.
Alguna vez has sufrido sobrecarga muscular en las piernas tras un fuerte ejercicio físico? En este post te damos consejos para prevenir las piernas cargadas.
El sóleo es un músculo de la extremidad inferior que forma parte de los músculos de la pantorrilla y va desde el tendón de aquiles hasta la parte posterior de la rodillas.
Anhelar unos mejores glúteos no es sólo cuestión de estética. Las largas horas de sedentarismo mientras trabajamos o estudiamos hacen que los glúteos se atrofien y debiliten, afectando su apariencia y su desempeño.
El moretón, también denominado hematoma, provoca una alteración en la capa externa de la piel fácilmente reconocible por la mayoría de las personas, y consiste en la acumulación de sangre, ya sea por debajo de la piel, en los músculos o en los huesos.
Son muchas las personas que sienten dolor corporal debido a una mala postura o al exceso de trabajo. Por suerte, existen diversos ejercicios para aliviar el dolor de la ciática.
Qué es un hematoma muscular y cómo se produce. Te contamos cuáles son las causas principales de su aparición y una serie de consejos sobre cómo aliviar las molestias musculares que generan
La rotura de fibras del gemelo es una lesión que puede resultar muy habitual entre los deportistas.
Una rutina de 3 ejercicios para el dolor de cadera es suficiente para atender las causas más comunes del dolor de cadera.
Te contamos toda la información sobre los los medicamentos cuyo consumo continuado pueden generar dolor muscular y cómo aliviar estas molestias
¿Alguna vez te has preguntado cómo puede afectar a tu cuerpo estar sentado en espacios pequeños?
Aunque presenta intensas molestias en el gemelo al ocasionarse, la subido de gemelo consiste en un acortamiento del músculo tríceps sural.
Las rodillas valgas pueden aparecer por diferentes motivos. En primer lugar, hay que aclarar que los bebés nacen con las piernas arqueadas a causa de la postura que mantienen dentro del útero.
La tendinitis de pata de ganso es la lesión que tiene lugar en el interior de la rodilla, entre el músculo sartorio y grácil, ya que al ser semimembranoso, se inflama y produce esta dolencia.
La causa principal de la aparición de un espolón calcáneo es la fascitis plantar de carácter crónico. Un problema que puede venir derivado, fundamentalmente, por la edad, pero que también puede originarse mediante otros factores.
Por pubalgia entendemos un conjunto de molestias y lesiones que afectan a diversos grupos musculares de la zona púbica e inguinal.
El 8 de septiembre de 1996 se instauró la Confederación Mundial de Terapia Física y es por eso que se toma esta fecha, a nivel global, como el día para celebrar esta profesión tan importante.
Una de las articulaciones que más lesiones sufren son los tobillos. Por su posición en nuestra anatomía padecen un estrés continuo soportando casi todo el peso de nuestro cuerpo.
El tendón rotuliano es parte imprescindible del aparato extensor de la rodilla. Es una fibra muy pequeña de unos cuatro centímetros de largo y tres de ancho.
Las lesiones de rodilla más habituales están relacionadas con los tejidos blandos, aunque las roturas de hueso son también frecuentes.
El glúteo está formado por tres músculos principales: glúteo mayor, medio y menor, que pueden tensionarse y contracturarse por diversas causas y provocar dolores y molestias.
Las molestias más comunes en la parte delantera del pie se deban a la bursitis, por la que se inflaman las cavidades de líquido que se encuentran en las articulaciones de los dedos.
La tendinitis de rodilla es la inflamación de los tendones rotulianos. Estos tendones, que se encuentran en el extremo distal del cuádriceps, son los encargados de unir la tibia con la rodilla.
Ante cualquier lesión muscular o articular, lo primero es hacer reposo según el método RICE. Para ello, siéntate o túmbate e inmoviliza la parte del cuerpo que se ha lesionado.
Los isquiotibiales se componen de una serie de músculos, que son los que permiten extender la pierna hacia atrás, así como doblar la rodilla.
Para el dolor de rodilla es posible aplicar frío (crioterapia) o calor (termoterapia), todo depende del estado y del tipo de lesión que hayas tenido.
La causa del dolor de rodilla en la zona interna puede variar dependiendo de cómo y cuándo se ha generado la lesión.
Algunas personas se quejan de un dolor punzante y molesto en la «bola del pie», cuyo nombre realmente es el metatarso.
¿Quieres conocer todas las novedades de Fisiocrem? Inscríbete en nuestra Newsletter
Ups! Algo ha fallado
Es posible que este mail ya esté registrado en nuestra comunidad.