
La tensión en el cuello es una dolencia muy común hoy en día y tiene su origen en la distensión de los músculos de la zona a causa de nuestro estilo de vida, donde influyen una serie de factores que se pueden, y deben, evitar.
Causas y cuidados para tratar las lesiones musculares en cuello, espalda y tórax
Denominamos lumbalgia o dolor lumbar a todo aquel que aparece localizado en la parte baja de la espalda, a la altura de los riñones y suele estar asociado principalmente a estructuras como los músculos, articulaciones y ligamentos de esta zona.
En una entrada anterior hablábamos sobre el dolor de espalda como uno de los más comunes y más incapacitantes entre la población.
En este artículo vamos a ser más específicos y vamos a hablar sobre el dolor lumbar en concreto, para daros algunos consejos sobre qué podemos hacer y que no en el momento que aparece.
Denominamos lumbalgia o dolor lumbar a todo aquel que aparece localizado en la parte baja de la espalda, a la altura de los riñones y suele estar asociado principalmente a estructuras como los músculos, articulaciones y ligamentos de esta zona.
Está descrito que el dolor lumbar puede venir dado por un conjunto de causas tanto físicas como factores psicosociales, ya que el estrés o las emociones pueden tener un efecto directo sobre la tensión o contractura muscular y viceversa.
Independientemente de su origen, ¿Qué podemos hacer cuando de repente nos quedamos “clavados” con un dolor agudo insoportable, que nos paraliza y nos deja casi sin respiración?
Normalmente se da después de un gesto de flexión y/o rotación del tronco, como pueden ser agacharse a recoger un objeto o moverlo de un sitio a otro, que rápidamente se desencadenan estos síntomas.
Vamos a daros algunos consejos sobre lo que SÍ podemos hacer.
Realizándolos con lentitud nos ayudará a disminuir el dolor y sobre todo a que no se cronifique.
Empezar a mover las extremidades superiores e inferiores sentados en una silla para luego ponernos de pie y hacer pequeños pasos frontales, laterales o elevar rodillas pueden ser un ejemplo de cuales realizar.
Por otro lado también hemos de tener en cuenta que es lo que NO debemos hacer.
Esta es una guía básica de cómo actuar en las primeras horas, hemos de tener en cuenta que si el dolor es excesivamente intenso o va acompañado de otros síntomas como puede ser fiebre o vómitos deberíamos acudir al médico.
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?