
La leucina es un aminoácido esencial que interviene en la creación y sintetización de las proteínas. Un componente fundamental para ayudar a la construcción y el mantenimiento de los tejidos musculares.
Ingredientes naturales para el mantenimiento de músculos y articulaciones
El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra en los cartílagos, en la piel y en las articulaciones.
Es muy común escuchar hablar sobre el ácido hialurónico y lo importante que es en el organismo. Sin embargo, no nos es fácil comprender realmente cuál es su función en el cuerpo. Lo más habitual es asociar esta sustancia con productos estéticos, sin embargo, el ácido hialurónico es mucho más. Lo mismo sucede con el colágeno para las articulaciones, que también es imprescindible para su correcto desarrollo y mantenimiento. Así, ambas sustancias trabajan para que el cuerpo se sienta fuerte y sano independientemente del paso del tiempo.
Un elemento conocido principalmente por aportar luminosidad a la piel, va mucho más allá. La presencia de ácido hialurónico en las articulaciones nos da la flexibilidad que nos permite movernos libremente, sintiendo una mayor fortaleza y vitalidad en las extremidades a la hora de realizar cualquier tipo de gesto o movimiento.
El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra en los cartílagos, en la piel y en las articulaciones. Además de atraer y retener agua con el fin de que la dermis siempre se vea hidratada, también es un gran aliado para prevenir lesiones en las articulaciones que se puedan producir por enfermedades o sobre esfuerzo diario.
Es importante destacar que por diversos motivos, como patologías específicas o por la edad, el ácido hialurónico no se regenera tras su metabolización. Sin embargo, existen diversos modos para que el cuerpo siga contando con esta sustancia tan necesaria. Entre ellos se encuentran las infiltraciones o la aplicación mediante cremas.
Son muchas las funciones del ácido hialurónico. Entre ellas se encuentran las siguientes:
El ácido hialurónico se demanda principalmente en el mundo de la cosmética. La razón es que es capaz de retener gran cantidad de agua en los tejidos. Así, se utiliza para hidratar y para reconstruir la piel. Por otro lado, tiene la capacidad de rellenar las arrugas, actuando en las capas más profundas de la piel.
En el mundo de la medicina, el ácido hialurónico se usa con gran frecuencia dentro de la cirugía plástica. Ahora, también se utiliza en inyecciones intraarticulares con el fin de aliviar la artrosis en la rodilla. De este modo, se lubrica la zona, al igual que otras articulaciones, mejorando su función y aliviando las molestias que el paciente pueda sentir. Asimismo, este tipo de tratamiento permite retrasar la implantación de una prótesis en aquellos casos en los casos de artrosis o lesiones más severas. Esto no sucede solo en la rodilla, sino que es una práctica que se lleva a cabo también en la cadera, el tobillo o el hombro, entre otras.
Otra de las funciones del ácido hialurónico es la cicatrización de heridas. Así, es posible aplicarlo sobre la piel o tomarse en pastillas. Todo ello se debe a su capacidad regeneradora.
Hay que tener en cuenta que el uso del ácido hialurónico debe de ser continuado, ya que sus efectos se producen a medio y largo plazo.
Por otra parte, además del ácido hialurónico, el colágeno también es indispensable para las articulaciones y su correcto funcionamiento. Por ello, a la hora de seguir una dieta o un tratamiento para proteger el organismo en diferentes aspectos, es importante tener en cuenta ambas sustancias con las que poder desarrollar la independencia corporal.
Existen muchas maneras de conseguir que el cuerpo se mantenga fuerte y sano. Algunas de ellas son:
Una dieta equilibrada es imprescindible para que el cuerpo absorba todos los nutrientes y minerales que necesita para cumplir con cada una de sus funciones. Carnes como el cordero, la ternera y el pavo y pescados como la caballa o el atún son ricas en ácido hialurónico. Las verduras, especialmente tubérculos como las patatas, cereales y arroces, activan su producción, verduras como las espinacas o la coliflor ayudan a su síntesis. No pueden faltar las frutas, como las naranjas, la piña o el melón.
Existen complementos alimenticios que permiten al organismo sentirse bien tanto por dentro como por fuera. Así, por ejemplo, Fisiocrem para músculos y articulaciones está compuesto de ingredientes como:
En definitiva, ante los esfuerzos que se desarrollan en el trabajo o en otros ámbitos rutinarios, Fisiocrem para músculos y articulaciones ayuda cuidar de tus articulaciones y promueve la recuperación de tus músculos.
¿Dónde comprar?