
La leucina es un aminoácido esencial que interviene en la creación y sintetización de las proteínas. Un componente fundamental para ayudar a la construcción y el mantenimiento de los tejidos musculares.
Ingredientes naturales para el mantenimiento de músculos y articulaciones
Conoce las propiedades de la árnica para evitar lesiones y aliviar el dolor. En este post te contamos qué es y para qué usarla.
La naturaleza es el mejor patrimonio que tenemos los seres humanos nada más y nada menos porque cuenta con una infinidad de plantas que son muy beneficiosas para la salud. Entre estos vegetales se encuentra la árnica, una planta con origen en Europa Central y que se ha utilizado desde la antigüedad como un antiinflamatorio.
Este regalo de la naturaleza también es conocido como árnica montana o tabaco de montaña y solo se recomienda en uso tópico (como una pomada o aceite) pero nunca como una infusión porque puede causar intoxicación, mareos, dolores de cabeza, vómitos e incluso diarrea.
Asimismo, esta flor pertenece a la familia de las asteráceas (igual que la camomila o la caléndula) y presenta un aspecto muy llamativo, con un tallo verde claro y velludo que puede llegar a alcanzar los 40 cm de altura, hojas gruesas, una bonita flor de color amarillo anaranjado y un aroma que recuerda mucho al de la manzanilla.
La árnica ayuda con la a aliviar los procesos inflamatorios por lo que es conocida también como ‘la flor de los deportistas’ ya que tiene múltiples propiedades sobre los tejidos musculares, ayudando a su recuperación tras una sesión de esfuerzo físico. La árnica es una alternativa natural para todo aquel que necesite preparar sus músculos y ligamentos para evitar lesiones producidas en el día a día o por la realización de ejercicio.
Sus propiedades son las siguientes:
Gracias a todas estas propiedades, esta planta se ha convertido en un imprescindible de los remedios naturales para cuidar la musculatura y otros tejidos de nuestro organismo.
A continuación te contamos los principales beneficios de la árnica:
Aunque es una planta con grandes beneficios y se emplea como alternativa natural en diversas condiciones, la árnica puede tener algunas contraindicaciones a tener en cuenta, pero como cualquier otro producto si se consume de forma abusiva. Tampoco es recomendable su uso durante el embarazo o la lactancia, así como para aquellas personas que puedan presentar alergias a alguno de sus componentes. Sin embargo, en los productos de Fisiocrem el ingrediente sólo está presente para uso tópico en formato gel y únicamente aporta beneficios en su aplicación.
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?