Los dolores musculares por todo el cuerpo se producen de forma más común de lo que pensamos. Además, no siempre se dan en personas de edad avanzada.
Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
Qué es la fibromialgia y cuáles son sus síntomas
Conoce qué es la fibromialgia, qué la puede causar, sus síntomas y una serie de consejos para aliviar las molestias de la fibromialgia. ¡Entra e infórmate!

La fibromialgia es un trastorno crónico que provoca molestias en los músculos, ligamentos y tendones, así como fatiga, variación en los estados de ánimo y dificultades a la hora de dormir. Esta patología afecta a entre un 2 % y un 6 % de la población, siendo más común entre mujeres.
Aunque pueda parecer un problema en las articulaciones, lo cierto es que la fibromialgia se debe a una anormalidad en la percepción de ciertos estímulos, provocando una molestia atípica que para la mayoría de las personas no existe.
Causas de la fibromialgia
A día de hoy, no se sabe la causa exacta de la fibromialgia, aunque los científicos creen que el motivo de su aparición es la forma que tienen la médula espinal y el cerebro de procesar las molestias musculares. Como hemos comentado, las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de sufrir fibromialgia.
Además, es común su aparición junto a otro tipo de patologías, como el síndrome de colon irritable, migraña, cistitis intersticial, ansiedad, depresión, síndrome de taquicardia postural, trastornos de la articulación temporomandibular o síndrome de fatiga crónica.
Por otro lado, su aparición puede deberse a factores genéticos, aunque no siempre es así. Respecto a la aparición de los síntomas, pueden darse por sí solos o aparecer tras eventos traumáticos, lesiones o infecciones virales.
Diagnóstico de la fibromialgia
Debido a que la etiología de la fibromialgia es desconocida, para su diagnóstico no se realizan pruebas analíticas, de imagen o anatomopatológicas. De esta forma, el diagnóstico se realiza según unos criterios establecidos por la American College of Rheumatology. Según este colegio de expertos, se dan dos hechos conjuntos que permiten diagnosticar la fibromialgia:
- En primer lugar, se encuentra la anamnesis. Para diagnosticarla, se debe dar una presencia de molestias musculares en el paciente durante un mínimo de 3 meses en zonas como la columna dorsal, el lado derecho o izquierdo del cuerpo o por encima y por debajo de la cintura. Dichas molestias, suelen implicar también rigidez articular, problemas de memoria o del sueño, cefaleas o pérdida de la concentración.
- Además de la anámnesis, se realiza una exploración en la que se ejerce presión en ciertos puntos. Para que se diagnostique la fibromialgia, deben aparecer molestias en un mínimo de 11 de los 18 puntos, entre los que se encuentran la rodilla, el glúteo, la segunda costilla, el trapecio, el cervical bajo o el supraespinoso.
Síntomas de la fibromialgia
Entre los síntomas más comunes de la fibromialgia encontramos:
- Molestia muscular leve pero constante, con una duración mínima de 3 meses que se puede dar en un lado del cuerpo, por encima o por debajo de la cintura o generalizado.
- Falta de energía y cansancio por mucho que se duerma. Esto puede deberse a que durante las horas de sueño, las molestias musculares no permiten que la persona descanse correctamente, apareciendo otros trastornos como el de la apnea del sueño.
- Falta de concentración, así como otro tipo de dificultades cognitivas relacionadas con la memoria o con la atención.
En cuanto a las molestias musculares, estas suelen variar según el momento del día, del sedentarismo de la persona, de las condiciones meteorológicas o del estrés.
Otros síntomas que pueden aparecer son la ansiedad, la depresión, molestias menstruales, sequedad en ojos y boca, rigidez o inflamación en manos y pies.
Consejos para aliviar las molestias de la fibromialgia
Por desgracia, a día de hoy la fibromialgia no tiene cura. De esta manera, el tratamiento está enfocado en aliviar los síntomas mencionados para que la persona pueda tener la mejor calidad de vida posible y la enfermedad afecte mínimamente a su día a día.
Dentro de las recomendaciones para aliviar los síntomas que provoca la fibromialgia, se encuentra el descanso, la relajación, llevar a cabo una actividad física moderada, evitar climas húmedos, dormir profundamente y aplicar calor. También se pueden utilizar ciertos productos como Fisiocrem Gel Active, una crema formulada con ingredientes naturales y que contribuye a la relajación de los músculos para facilitar el descanso y evitar la fatiga muscular.
Aplicando estos consejos y huyendo del frío, el estrés físico y mental, la inactividad o la actividad en exceso, se pueden llegar a aliviar los síntomas de la fibromialgia y lograr una mejoría.
¿Dónde comprar?
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
Fisiocrem te recomienda
Las causas de las inflamaciones musculares pueden ser diversas. Pero, ¿por qué duelen los músculos? Es sencillo, casi siempre producto del exceso de actividad física, por hacer deportes sin calentamiento previo e, incluso, por malas posturas.
Seguro que en alguna ocasión has despertado con el típico dolor de cuello (tortícolis) que te impide girar la cabeza, o que después de una sesión dura de entrenamiento algún músculo te ha empezado a doler.
Con la llegada del invierno, llega a nuestras latitudes la bajada drástica de las temperaturas y con ellas, se disparan los dolores musculares y articulares que muchas personas experimentan y asocian a un cambio de tiempo.
En la gran mayoría de patologías musculares, los puntos gatillos tienen un papel protagonista por ser una de las lesiones más comunes.
Todos alguna vez hemos sufrido ese dolor en los músculos. No nos deja movernos o lo hacemos con dificultad, y nos dura varios días hasta que poco a poco va despareciendo.
El dolor muscular en el embarazo es parte del proceso pero puedes aliviar ese dolor de forma natural.
En este post te ofrecemos remedios naturales para evitar o aliviar esos dolor musculares que son producidos por la ansiedad y el estrés. ¡Cuida tu salud!
Descubre los mejores consejos para curar una sobrecarga muscular en este artículo.
Habitualmente se sufren en las extremidades inferiores y según el tipo de deporte podemos diferenciar en qué zonas puede haber más afectación.
A lo largo de nuestra vida sufrimos algún tipo de estrés, es importante conocer los síntomas del estrés en nuestro cuerpo para poner remedio y evitar que llegue a más.
Los niños están en constante aprendizaje, juegan, corren, se caen y se dan golpes molestos. En este post te damos remedios caseros para aliviar el dolor en los más pequeños.
Los calambres musculares son contracciones que tienen lugar de manera involuntaria en los músculos y que suelen aparecer después de hacer ejercicio acompañados de molestias o dolor.
El dolor en las articulaciones es más habitual de lo que parece. El ritmo de vida que llevamos, los esfuerzos y el paso del tiempo van provocando molestias que no nos permiten disfrutar de la calidad de vida que quisiéramos.
Muchas veces tenemos dolor muscular o espasmos después de entrenar. En este post te damos consejos sobre cómo aliviar ese dolor muscular del post entreno
Es importante evitar la fatiga muscular para poder continuar con nuestras actividades diarias y rutinas deportivas. Descubre las causas y los síntomas.
Los dolores musculares pueden ser causados por el estrés y la tensión acumulada. Te contamos todo sobre la técnica de ejercicios de relajación muscular progresiva.
El desgarramiento muscular forma parte de las lesiones más comunes que se generan en las personas que practican algún deporte, aunque también pueden darse en personas que no son deportistas.
Una contractura muscular es una contracción repentina e involuntaria de un músculo que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, incluidos los músculos de la parte superior de la espalda.
¿Has notado alguna vez hinchazón, picor o pesadez en las piernas? Si es así, lo más probable es que tengas insuficiencia venosa crónica, más conocida popularmente como varices.
Alimentarnos bien para sentirnos mejor es la consigna a seguir cuando se busca mantener a raya los síntomas de la artritis.
Los espasmos musculares afectan a gran parte de la población provocando molestias musculares. Te contamos qué son, cómo prevenirlos y qué hacer ante un espasmo muscular.
Numerosas actividades pueden ocasionar una rotura de menisco, especialmente las actividades deportivas que implican contacto pueden dar lugar a la rotura.
Cómo evitar el desgaste del cartílago
Pese a que el pádel sea un deporte de riesgo mínimo, al igual que todo tipo de actividad física, al practicarlo existe un riesgo de lesiones entre sus jugadores.
Los moretones o hematomas son manchas de un tamaño superior a 5 mm que aparecen en la piel tras la rotura de vasos capilares.
Fisiológicamente, un chichón es la rotura de los vasos sanguíneos que ocasiona una hemorragia leve interna.
Dentro de las lesiones comunes más leves y que requerirán un poco de reposo, frío o calor y masajes, encontramos las lesiones en los gemelos e isquios, las tendinitis aquilea y de aductor.
La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar, un tejido fibroso que cubre los huesos de la base del pie, yendo desde el talón hasta los dedos.
Las agujetas limitan el movimiento con normalidad de la zona y nos hacen sentir fatigados.
La deshidratación muscular consiste en la falta de líquido que sufren los músculos para su funcionamiento.
El hombro se compone de diferentes partes: clavícula, escápula y húmero. Se trata de la articulación del cuerpo con mayor capacidad de movimientos, así como por estar formado por diferentes músculos y tendones.
El ser humano está diseñado para moverse, pero eso no quiere decir que no pueda desgastarse con el tiempo. Esto es lo que sucede cuando se practica deporte. El cuerpo está expuesto a mayor movimiento y como tal, las articulaciones y la musculatura corren más riesgo de erosionarse.
¿Quieres conocer todas las novedades de Fisiocrem? Inscríbete en nuestra Newsletter
Ups! Algo ha fallado
Es posible que este mail ya esté registrado en nuestra comunidad.