
Los dolores musculares por todo el cuerpo se producen de forma más común de lo que pensamos. Además, no siempre se dan en personas de edad avanzada.
Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
Conoce qué es la fibromialgia, qué la puede causar, sus síntomas y una serie de consejos para aliviar las molestias de la fibromialgia. ¡Entra e infórmate!
La fibromialgia es un trastorno crónico que provoca molestias en los músculos, ligamentos y tendones, así como fatiga, variación en los estados de ánimo y dificultades a la hora de dormir. Esta patología afecta a entre un 2 % y un 6 % de la población, siendo más común entre mujeres.
Aunque pueda parecer un problema en las articulaciones, lo cierto es que la fibromialgia se debe a una anormalidad en la percepción de ciertos estímulos, provocando una molestia atípica que para la mayoría de las personas no existe.
A día de hoy, no se sabe la causa exacta de la fibromialgia, aunque los científicos creen que el motivo de su aparición es la forma que tienen la médula espinal y el cerebro de procesar las molestias musculares. Como hemos comentado, las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de sufrir fibromialgia.
Además, es común su aparición junto a otro tipo de patologías, como el síndrome de colon irritable, migraña, cistitis intersticial, ansiedad, depresión, síndrome de taquicardia postural, trastornos de la articulación temporomandibular o síndrome de fatiga crónica.
Por otro lado, su aparición puede deberse a factores genéticos, aunque no siempre es así. Respecto a la aparición de los síntomas, pueden darse por sí solos o aparecer tras eventos traumáticos, lesiones o infecciones virales.
Debido a que la etiología de la fibromialgia es desconocida, para su diagnóstico no se realizan pruebas analíticas, de imagen o anatomopatológicas. De esta forma, el diagnóstico se realiza según unos criterios establecidos por la American College of Rheumatology. Según este colegio de expertos, se dan dos hechos conjuntos que permiten diagnosticar la fibromialgia:
Entre los síntomas más comunes de la fibromialgia encontramos:
En cuanto a las molestias musculares, estas suelen variar según el momento del día, del sedentarismo de la persona, de las condiciones meteorológicas o del estrés.
Otros síntomas que pueden aparecer son la ansiedad, la depresión, molestias menstruales, sequedad en ojos y boca, rigidez o inflamación en manos y pies.
Por desgracia, a día de hoy la fibromialgia no tiene cura. De esta manera, el tratamiento está enfocado en aliviar los síntomas mencionados para que la persona pueda tener la mejor calidad de vida posible y la enfermedad afecte mínimamente a su día a día.
Dentro de las recomendaciones para aliviar los síntomas que provoca la fibromialgia, se encuentra el descanso, la relajación, llevar a cabo una actividad física moderada, evitar climas húmedos, dormir profundamente y aplicar calor. También se pueden utilizar ciertos productos como Fisiocrem Gel Active, una crema formulada con ingredientes naturales y que contribuye a la relajación de los músculos para facilitar el descanso y evitar la fatiga muscular.
Aplicando estos consejos y huyendo del frío, el estrés físico y mental, la inactividad o la actividad en exceso, se pueden llegar a aliviar los síntomas de la fibromialgia y lograr una mejoría.
¿Dónde comprar?