Consejos y cuidados para tratar las lesiones musculares de piernas y pies

Hematoma intramuscular: Qué es y cómo aliviarlo

Qué es un hematoma muscular y cómo se produce. Te contamos cuáles son las causas principales de su aparición y una serie de consejos sobre cómo aliviar las molestias musculares que generan

Hematoma intramuscular.jpeg

A todos nos ha ocurrido alguna vez: un golpe, una caída o una lesión ha dejado un recuerdo en nuestra piel en forma de marca morada o violeta. En efecto, no es extraño que a lo largo de la vida aparezcan hematomas o moretones, puesto que no son más que una respuesta normal de nuestro cuerpo al sufrir algún tipo de contusión. Sin embargo, aunque no sea un asunto por el cual haya que preocuparse mucho, cuando el hematoma viene acompañado de cierto dolor o inflamación muscular(el famoso “chichón”), es fundamental saber cómo encontrar la manera de aliviar los malestares asociados.

¿Qué son los hematomas?

Los hematomas, o comúnmente llamados moretones o cardenales, son una coloración en la piel que se produce por la rotura de los vasos sanguíneos. Esta rotura provoca una acumulación de sangre en los tejidos blandos que queda atrapada bajo la piel, creando ese tono morado tan característico en la superficie cutánea. La mayoría de hematomas desaparecen por sí solos al cabo de unos días o semanas, de manera natural y sin dejar rastro.

Por qué aparecen los hematomas

Como ya se ha mencionado, las causas principales de los hematomas son golpes o traumatismos que podemos recibir por choques, caídas, accidentes, compresiones o lesiones. Así que se podría afirmar que forman parte de nuestra vida cotidiana. No obstante, existen colectivos más propensos a tener hematomas debido a su estilo de vida o características físicas, como:

  • Los niños, que acostumbran a ser más activos y no tan cuidadosos;
  • Los deportistas, que están más expuestos a lesiones que facilitan desgarros muy pequeños en los vasos sanguíneos;
  • Las personas en edad avanzada, ya que la piel se vuelve más fina y delicada con la edad y los vasos sanguíneos también se vuelven más frágiles.

Aparte, es posible que alguna vez aparezcan hematomas sin razón aparente, sobre todo en las mujeres. Estos hematomas suelen estar relacionados con problemas venosos y un seguimiento del color, intensidad, duración y tamaño es esencial para descartar razones mayores.

Tipos de hematomas - El hematoma intramuscular

En términos generales, existen 3 diferentes tipos de hematomas, dependiendo de su lugar, intensidad y profundidad:

  • Hematomas subcutáneos: son los más frecuentes. Muy leves y superficiales.
  • Hematomas periósticos: aparecen cuando el hematoma proviene de una lesión en el tejido óseo (normalmente, por rotura de hueso). Son los más dolorosos e intensos.
  • Hematomas intramusculares: se forman cuando la acumulación de sangre se localiza en el músculo. Al estar las fibras del músculo afectadas, el hematoma intramuscular se caracteriza por generar hinchazón y provocar cierto dolor que limita el movimiento de la parte afectada. Por lo tanto, estos hematomas, aunque no resulten ningún problema para la salud, necesitan de atención y cuidados para aliviar el malestar que provocan.

Cómo aliviar los síntomas de un hematoma intramuscular

Si bien no hay una remedio rápido para eliminar un hematoma intramuscular, sí que existen ciertos remedios naturales que ayudan a aliviar sus síntomas y acelerar la recuperación de la piel:

  • Uso de compresas frías y hielo: el frío es el gran aliado para contraer los vasos sanguíneos y evitar o reducir así la inflamación, los calambres musculares y el dolor inmediatamente después de recibir el golpe. No obstante, no se recomienda aplicar frío en caso de que hayan aparecido heridas.
  • Aplicar aloe vera: sus propiedades antiinflamatorias y regeneradoras lo hacen perfecto para el alivio del hematoma intramuscular. Lo ideal es aplicar la sustancia tres veces al día para su máxima efectividad. Además, si se combina con frío, contribuye a evitar el color violáceo tan llamativo de los hematomas.
  • Aplicar calor: el calor mejora la circulación de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a la disolución rápida del hematoma, a que la zona se sienta menos dolorida y a la recuperación de las fibras musculares afectadas.
  • Aplicar caléndula, manzanilla o perejil: estas 3 plantas son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias. Por ejemplo, la caléndula contiene flavonoides, que protegen la piel de agentes externos, y el perejil contiene un aceite llamado eugenol que también actúa como un analgésico natural, aliviando el dolor.
  • Exposición solar controlada y vitamina C: las dietas ricas en vitamina C pueden ayudar a fortificar la pared de los vasos sanguíneos, como también la exposición solar controlada (unos 10-15 minutos, siempre evitando las horas del mediodía) contribuye a descomponer la bilirrubina, responsable del color amarillo del hematoma que hace que desaparezca más rápido.

Asimismo, es sumamente importante dejar descansar la zona afectada para su rápida recuperación, evitando grandes cargas, ejercicio físico intenso o movimientos bruscos.

Otros cuidados de los hematomas intramusculares

Aparte de estos remedios naturales, cabe destacar otras soluciones tópicas muy interesantes para aliviar los hematomas intramusculares, como el Fisiocrem Roll-on Golpix. Con extractos naturales como la árnica, el harpagofito y el ginkgo, esta solución contribuye a refrescar, calmar y reconfortar la zona de la piel afectada por el hematoma, produciendo una sensación agradable al instante.

Su formato roll-on permite aplicar el producto fácilmente tantas veces como sea necesario, sin dejar grumos ni manchar la ropa, y su tamaño lo hace ideal para poder llevarlo siempre encima. Además, su uso es apto para bebés y niños, lo que lo hace un producto imprescindible para aquellas tardes en el parque o en las excursiones de fin de semana en familia. En definitiva, Fisiocrem Roll-on Golpix es una opción perfecta para ayudar al alivio de los hematomas intramusculares en cualquier tipo de piel.

¿Dónde comprar?

Compra online Compra online
Localiza tu farmacia más cercana

Fisiocrem te recomienda

No te pierdas nuestros interesantes artículos relacionados con la actividad física, el deporte y la reparación muscular.

En Fisiocrem,
tu privacidad es lo primero

Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en “Rechazar” para deshabilitar las cookies o en “Configurar cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar”, aceptará su uso.