
Consiste en una afección que produce una pérdida de fuerza y dolor en la parte lateral del codo, y no afecta solo a los deportistas.
Causas, consejos y cuidados de las lesiones musculares en brazos y manos
El túnel carpiano es un conducto localizado en la muñeca que mide aproximadamente 2,5 centímetros de ancho y que se encuentra limitado por los huesos carpianos, que conforman la muñeca.
El túnel carpiano es un conducto localizado en la muñeca que mide aproximadamente 2,5 centímetros de ancho y que se encuentra limitado por los huesos carpianos, que conforman la muñeca). A través de él, transcurre el nervio mediano, y en la parte superior pasa una banda muy resistente denominada ligamento transverso. Cuando se produce una estrechez en este conducto, sucede lo que se denomina síndrome del túnel carpiano.
El síndrome del túnel carpiano se origina cuando se presenta una estrechez en este conducto. Se inicia con la inflamación de los tejidos que se encuentran a su alrededor, ya que esto hace que se ejerza presión sobre todo lo que discurre por dentro del túnel. Al conjunto de tejidos que se inflama se le denomina membrana sinovial.
Cuando se presenta inflamación en la membrana sinovial, se genera una ocupación del conducto, que con el paso del tiempo se estrecha, afectando el nervio mediano. Esa presión trae como resultado un conjunto de síntomas característicos que abarcan desde el dolor hasta la limitación funcional.
La aparición de este síndrome se produce por la combinación de varios factores, a continuación te mencionaremos algunos de ellos:
Cada vez es más frecuente sufrir lesiones en la mano por el uso de ordenadores constante.
Los síntomas de este síndrome se van dando de forma progresiva, a medida que el proceso inflamatorio va avanzando, y son:
Aquí te dejamos más información en el caso de que solo se manifieste el dolor en la muñeca.
Cabe destacar que, en muchos casos, estos síntomas aparecen y desaparecen de forma espontánea; sin embargo, a medida que el proceso avanza, estos vuelven a aparecer y persisten durante períodos mucho más prolongados.
Es fundamental iniciar el tratamiento apenas comienzan los síntomas, para evitar complicaciones. En la primera etapa, es importante descansar la mano y, si es posible inmovilizarla, sobre todo durante la noche, para que la muñeca se encuentre en una posición neutra y así disminuir la presión sobre el nervio mediano. Durante el día, se aconseja el reposo de la mano para evitar realizar actividades que puedan empeorar los síntomas.
También, se recomienda la aplicación de compresas frías durante 20 minutos cada 4 horas en los primeros días, con el fin de disminuir la inflamación. Una vez que haya pasado la fase aguda de los síntomas, es importante hacer unos ejercicios específicos para terminar de aliviar el dolor y aumentar el arco de movilidad. Entre los ejercicios recomendados se encuentran la flexión, extensión y rotación de la muñeca.
Antes de iniciar estos ejercicios para aliviar los síntomas del túnel carpiano, es recomendable realizar un calentamiento previo, así como usar geles o cremas que ayuden a preparar y proteger el músculo, como es el caso de Fisiocrem Gel Active. Con un suave masaje, ayudarás a mantener y cuidar los músculos y ligamentos, ya que Fisiocrem Gel Active prepara los músculos y ligamentos.
Aquí te damos unos tips para realizar el automasaje con los siguientes remedios naturales:
Hypericum: también conocida como hierba de San Juan, es una planta utilizada en múltiples geles y cremas por su efecto que ayuda a aliviar dolores musculares, provocados por golpes o estrés.
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?