
Los dolores musculares por todo el cuerpo se producen de forma más común de lo que pensamos. Además, no siempre se dan en personas de edad avanzada.
Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
Cómo evitar el desgaste del cartílago
Una buena alimentación y unos hábitos de vida saludable ayudan a tener un buen estado de salud. Por eso, es recomendable seguir una dieta equilibrada acompañada de complementos nutricionales, para así proteger los cartílagos y las articulaciones ante posibles lesiones que puedan aparecer.
El cartílago es un tejido que recubre las extremidades de los huesos en una articulación, protegiéndolos para que no se produzca ninguna fricción entre ambos. A diferencia de los huesos, es un tejido flexible que funciona como amortiguador entre ellos, ayudando a prevenir el desgaste entre articulaciones. El cartílago se compone de dos partes: la matriz extracelular y de condrocitos. La matriz extracelular ayuda a la unión de las células, para que así puedan comunicarse con otras células más próximas a ellas. Por otro lado, los condrocitos son un tipo de células fundamentales que ayudan al mantenimiento de la matriz extracelular.
A diferencia de otros órganos, los cartílagos no reciben los nutrientes a través del torrente sanguíneo. Por ello, para obtener los nutrientes necesarios y poder conservar un estado óptimo, lo realizan mediante el líquido sinovial y pericondrio:
Las principales causas asociadas al desgaste del cartílago suelen ser provocadas por la práctica de algún deporte, aunque pueden tener un origen distinto. Principalmente, las lesiones pueden aparecer por:
La dolencia más frecuente asociada al desgaste del cartílago es la sobrecarga articular. Algunas partes del cuerpo están sometidas a más cargas articulares que otras. Por ejemplo, la rodilla es una de las que más sobrecargas soporta, con una media de 10 millones de ciclos de carga articular por año.
El porcentaje de estas dolencias aumenta en un 10 % en personas mayores de 65 años. Es normal que con el paso de los años las articulaciones sean más susceptibles a padecer un desgaste.
Para cuidar los cartílagos y así evitar su desgaste, es recomendable seguir una serie de hábitos saludables:
Algunos alimentos pueden ayudar a regenerar los cartílagos dañados y también son beneficiosos para prevenir su desgaste. Por ello, es importante incluirlos dentro de una dieta saludable y equilibrada.
En general, los alimentos que potencian la regeneración del cartílago son:
Por último, existen productos que aportan a la dieta el equilibrio necesario para mantener saludables las articulaciones, fortaleciéndolas y protegiéndolas diariamente. Complementos nutricionales como Fisiocrem Músculos y Articulaciones, actúan como complemento para la recuperación muscular y cuidado articular.
Entre sus beneficios, se pueden destacar los siguientes:
Compuesto a base de magnesio, leucina, colágeno, ácido hialurónico, vitamina C, glucosamina y condroitina, Fisiocrem Músculos y Articulaciones es el aliado perfecto para cuidar el cartílago y contribuir a la salud de tus articulaciones.
¿Dónde comprar?