Presoterapia: Qué es, beneficios y contraindicaciones

AdobeStock_462148917

Para entender cómo funciona la presoterapia debemos saber qué es el sistema linfático y qué función tiene en nuestro organismo. Por ello, es fundamental aclarar primero dicho concepto.

El sistema linfático es una red de tejidos y órganos (amígdalas, bazo, timo y médula ósea) que recorren el cuerpo junto con el sistema venoso. Está formado por los vasos linfáticos, encargados de drenar la linfa de todos los tejidos del cuerpo hacia el sistema venoso para su eliminación; la linfa, sustancia que aporta nutrientes a los tejidos y elimina sustancias perjudiciales como células dañinas o partículas extrañas; y ganglios linfáticos, sistema de paso de la linfa con pequeños colectores que la acumulan; contienen glóbulos blancos que destruyen las sustancias dañinas para el organismo y protegen contra las infecciones.

Trastornos del sistema linfático

Existen varios trastornos que pueden alterar la función de este:

- Un bloqueo u obstrucción: debido a un problema congénito o por causas secundarias (por ejemplo, post cirugía). Como consecuencia hay una acumulación de linfa, produciendo así una linfedema. Esta acumulación no sólo genera hinchazón, sino también opresión, pesadez, limitación en la movilidad, infecciones de repetición y cambios en la coloración de la piel y tejido superficial.

- Infección: causa la inflamación de los ganglios linfáticos. Estos aumentan su volumen y, dependiendo de la zona afectada, pueden aparecer pequeñas protuberancias visibles y palpables. Zonas más comunes: dorso de la mano, axilas, ingles y parte posterior del cuello.

- Cáncer: puede aparecer en los ganglios linfáticos a modo de linfoma o ser los encargados de hacer metástasis si existe algún tumor cercano a ellos.

Así pues, la función principal del sistema linfático es mantener nuestro sistema inmunológico.

Sabiendo esto, procedemos a explicar en qué consiste la presoterapia y en qué casos se aplica.

¿En qué consiste la presoterapia y cuáles son sus beneficios?

La presoterapia es una técnica de tratamiento no invasivo en la que se aplica una fuerza mecánica de presiones para drenar ciertos tejidos. Se utiliza la presión del aire y a través de cobertores o botas, que recubren las piernas o brazos, se realiza sobre el cuerpo una presión positiva de forma ascendente (hacia la ingle o axila). Gracias a estas ondas de presión se estimula el sistema circulatorio y linfático, contribuyendo así a la eliminación del exceso de linfa, toxinas y sustancias que generan celulitis, edemas, linfedemas y trastornos venosos como las famosas varices. Es totalmente indolora y tiene resultados y beneficios inmediatos.

¿Cuáles son sus aplicaciones?

La presoterapia puede utilizarse sola o de forma combinada con otros procedimientos. Además, este tratamiento no solo se usa en fisioterapia, sino también en medicina estética dado que sus beneficios son conocidos por mejorar el aspecto de la piel y a ayudar a combatir la celulitis.

Su aplicación está indicada en casos como:

- Linfedema

- Tratamiento post cirugía

- Varices (insuficiencia venosa crónica)

- Recuperación deportiva o fatiga muscular

- Tratamiento post traumático

- “Piernas inquietas”

¿Cuáles son las contraindicaciones de la presoterapia?

Es importante destacar que la presoterapia, al igual que otros tratamientos, no es apta para todo el mundo. En los siguientes casos, como problemas de salud, enfermedades u otras patologías, se aconseja no realizarla:

- Heridas abiertas o infecciones

- Trombosis venosa profunda

- Enfermedades cardíacas

- Durante tratamientos oncológicos

- Personas con marcapasos

Recomendaciones para el tratamiento de presoterapia

Para evitar cualquier tipo de inconveniente, los fisioterapeutas debemos valorar a cada paciente individualmente, pautar las sesiones necesarias ante este tipo de terapia y dar las recomendaciones específicas para un efecto óptimo. La presoterapia es muy efectiva, y junto con una vida activa, unos buenos hábitos alimenticios y un correcto descanso, los resultados son muy notables.

Últimos artículos publicados

En Fisiocrem,
tu privacidad es lo primero

Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en “Rechazar” para deshabilitar las cookies o en “Configurar cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar”, aceptará su uso.