gtm pixel

Consejos y pautas para tratar lesiones musculares

¿Cómo hacer un vendaje funcional en el tobillo?

Realizar un vendaje funcional en el tobillo es una técnica esencial para proporcionar soporte y estabilidad a la articulación, especialmente después de una lesión.

vendaje funcional tobillo

Realizar un vendaje funcional en el tobillo es una técnica esencial para proporcionar soporte y estabilidad a la articulación, especialmente después de una lesión. Por ello, aprender a hacerlo es algo que siempre viene bien, aunque aún no se te haya presentado la necesidad de realizarlo.

Ahora bien, es indispensable aclarar que la realización de un vendaje estabilizador de tobillo es una práctica delicada que requiere atención a los detalles y conocimiento de la anatomía, razón por la cual, en caso de cualquier molestia o duda, siempre es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud.

¿Qué es un vendaje funcional?

Entrando en una definición más precisa, hay que mencionar que consiste en una técnica de inmovilización parcial que se utiliza para lesiones tendinosas, musculares y de ligamentos.

A diferencia de la inmovilización completa, esta forma de vendaje permite cierta movilidad funcional en la zona afectada. De hecho, su objetivo principal es limitar la movilidad de las articulaciones para facilitar la cicatrización y corregir deformidades o malos hábitos mediante una alineación adecuada. Por ello utiliza un tipo especial de tape para un vendaje funcional de tobillo.

De igual manera, este tipo de vendaje se utiliza tanto con fines terapéuticos como preventivos, siendo una herramienta invaluable en el ámbito deportivo para evitar lesiones comunes.

Sin embargo, es pensar que sus beneficios se limitan solo al hecho de que ofrece estabilidad mecánica, puesto que también proporciona estimulación propioceptiva, acción exteroceptiva y tiene un impacto psicológico positivo en el paciente.

Además, al utilizar diferentes materiales, como vendas elásticas adhesivas, vendas elásticas cohesivas, tape inelástico, pre-tape y kinesiotape, se adapta a diversos objetivos terapéuticos y preventivos, por lo que se considera bastante versátil.

¿Para qué sirve un vendaje funcional en el tobillo?

El vendaje funcional en el tobillo cumple un papel fundamental en el proceso de recuperación de lesiones musculares y articulares, así como en la prevención de futuras afecciones, especialmente en el ámbito deportivo, ya que su capacidad para limitar la movilidad de las articulaciones proporciona un entorno propicio para la cicatrización, al tiempo que corrige posibles deformidades o malos hábitos posturales.

Además, la estabilización mecánica, estimulación propioceptiva y acción psicológica del vendaje funcional contribuyen a una rehabilitación más efectiva y a la prevención de recaídas.

En el deporte, el vendaje estabilizador de tobillo se utiliza como medida preventiva para evitar lesiones comunes, brindando un soporte adicional durante la actividad física intensa.

Gracias a su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes situaciones, se considera en dicho ámbito como una herramienta invaluable en el cuidado y recuperación de la salud musculoesquelética.

Tipos de vendaje funcional de tobillo

Más allá de saber qué es un vendaje funcional, también es relevante informarse sobre que existen diversos tipos de vendaje, todos clasificados según su utilidad en terapéuticos, preventivos y coadyuvantes.

Cada tipo de vendaje se selecciona de acuerdo con el objetivo específico que se busca alcanzar. Por ejemplo, las vendas elásticas adhesivas, como el tensoplast, son ideales para vendajes que requieren adaptarse a estructuras, inflamaciones o músculos. En contraste, las vendas elásticas cohesivas no se adhieren a la piel, pero proporcionan sujeción al enrollarse sobre sí mismas, por lo que al usar estas últimas no es necesario recurrir al vendaje funcional de tobillo con tape.

Por su parte, el tape inelástico adhesivo se utiliza para vendajes rígidos que buscan inmovilizar una articulación, mientras que el pre-tape se aplica previamente para proteger la piel, especialmente en áreas con vello, y cuando es necesario amortiguar zonas sensibles.

Por último, el kinesiotape, con propiedades de estiramiento similares a la piel, se utiliza para vendajes elásticos, contribuyendo a la movilidad controlada de la articulación.

Pasos para realizar el vendaje funcional tobillo

Ahora que ya se ha aclarado toda la información relevante sobre qué es un vendaje funcional para el tobillo, es posible proceder a explicar cómo se hace.

  1. Preparación con pre-tape: En caso de vello o piel no rasurada, aplicar pre-tape para evitar irritaciones. Si no es el caso, entonces bastará con colocar la pierna en posición neutra, de 90 grados. Asimismo, también es recomendable la aplicación de un producto para tratar las molestias en la articulación. Por ejemplo, FISIOCREM SPRAY ACTIVE ICE resulta efectivo para este fin, gracias a su efecto frío inmediato que alivia el dolor de pequeñas dolencias.
  2. Creación de anclajes: Ahora se deben utilizar tiras de tape para establecer anclajes, delimitando los límites del vendaje, de este modo el vendaje estabilizador de tobillo tiene mayor sujeción. Uno debe de ir alrededor del metatarso y otro debajo de la pantorrilla.
  3. Aplicación de tiras longitudinales: Colocar tiras longitudinales sin tensión desde la cara interna de la pierna hacia la planta del pie, después, aplicar cierta tensión para proteger los ligamentos laterales. Debe haber un 50% de solapamiento, de manera que se cubra el tobillo por completo.
  4. Tiras en forma de ocho: Utilizar tiras en forma de ocho con el mismo material para reforzar y dar consistencia al vendaje estabilizador de tobillo.
  5. Reforzar anclajes: Finalmente, para evitar despegues es necesario que para el vendaje funcional del tobillo se use buen tape. Para esto es necesario aplicar dos tiras de tape superpuestas sobre los anclajes iniciales.

Referencias

En Fisiocrem,
tu privacidad es lo primero

Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en 'Rechazar' para deshabilitar las cookies o en 'Configurar cookies' para personalizarlas. Si pulsa en 'Aceptar', aceptará su uso.