
La contractura de gemelo es una de las afecciones y contracturas musculares más comunes, y la principal causa de incomodidades en la vida diaria.
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
o Localiza tu farmacia más cercana
Consejos y cuidados para tratar las lesiones musculares de piernas y pies
La lesión de ligamentos cruzados es una de las más frecuentes en jóvenes y deportistas. Si el ligamento cruzado se desgarra o se rompe, la rodilla se vuelve inestable cuando se tuerce y puede ceder, además de perder todo su rango de movimiento.
La lesión de ligamentos cruzados es una de las más frecuentes en jóvenes y deportistas. El ligamento cruzado anterior es el ligamento que controla el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la rodilla junto con el ligamento cruzado posterior, que se lesiona con menos frecuencia, y ambos se encargan de dar estabilidad a la articulación y a la totalidad de la pierna.
Si el ligamento cruzado se desgarra o se rompe, la rodilla se vuelve inestable cuando se tuerce y puede ceder, además de perder todo su rango de movimiento. A medida que la rodilla cede, las delicadas estructuras internas, así como la superficie de la articulación y los cartílagos meniscales, también pueden dañarse.
Una lesión de ligamento cruzado anterior o posterior, desatendida, da como resultado una biomecánica alterada de la rodilla y un mayor riesgo de padecer artrosis secundaria a largo plazo.
En este enlace te contamos cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla para evitar lesiones.
Por lo general, cuando aparece una lesión de ligamento cruzado, se escucha como un chasquido. La persona que la sufra, generalmente, usará sus manos para presionar la rodilla y lo describirá como una sensación de inestabilidad.
Además, sentirá dolor en el momento de producirse el desgarro; sin embargo, después pueden tener otros síntomas o no, dependiendo de la gravedad de la lesión. A menudo aparece un dolor intenso e hinchazón de la articulación de la rodilla en las 24 horas posteriores a la lesión; pero, si el desgarro es leve, puede que no aparezca.
La mayoría no tienen problemas para caminar, pero si intentan volver a hacer deporte, pueden tener cierta inestabilidad o no ser capaces de soportar peso sobre la rodilla afectada.
Para tratar la lesión de ligamentos cruzados, a veces es suficiente con evitar mover la articulación afectada. En muchos casos, si la lesión es grave, los médicos recomiendan operar para después seguir con un tratamiento de fisioterapia y reconstruir la musculatura. El tratamiento suele ser más fácil si se hace en las primeras 6 a 8 semanas después de la lesión, aunque en algunos casos se han realizado tratamientos y operaciones hasta 10 años después.
Por otra parte, también existen tratamientos que giran en torno a la fisioterapia y a los remedios naturales que pueden ayudar a reducir el dolor mientras dura la lesión. Algunos de los más usados son plantas que tienen un poder analgésico y antiinflamatorio considerable para ayudar a calmar este tipo de dolencias, como por ejemplo:
Una ayuda para reducir el dolor de la lesión es Fisiocrem Spray Active Ice que, gracias a sus componentes, proporciona un efecto frío inmediato. Además, es perfecto para adultos y niños mayores de 12 años y se puede aplicar las veces que sean necesarias.
Es más probable que se produzca una lesión de ligamento cruzado (especialmente del anterior) cuando se participa en deportes que implican giros y saltos, como el fútbol, baloncesto o el tenis. El esquí, debido a la presión sobre la rodilla mientras el tobillo se mantiene en una posición fija, es también uno de los deportes con más probabilidades de desgarros del ligamento cruzado anterior.
También puede ocurrir con ciertos movimientos, como cuando una persona salta y aterriza con fuerza. Si los músculos del cuádriceps no son lo suficientemente fuertes, un movimiento repentino puede ejercer demasiada presión sobre la articulación de la rodilla y provocar que el ligamento cruzado se desgarre o se rompa.
También, esta lesión puede deberse a otros factores: por ejemplo, el sobrepeso en los jóvenes o competir en deportes de los anteriormente mencionados desde una edad más temprana; también porque cada vez son más populares deportes como el skate, el esquí o el snowboard, que igualmente ponen en riesgo sus rodillas.
Más en Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
Causas y cuidados para tratar las lesiones musculares en cuello, espalda y tórax
Causas, consejos y cuidados de las lesiones musculares en brazos y manos
Otras categorías del blog
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
La contractura de gemelo es una de las afecciones y contracturas musculares más comunes, y la principal causa de incomodidades en la vida diaria.
Los moretones, o hematomas, son una respuesta normal de la piel a los golpes y contusiones que el cuerpo sufre en el día a día.
El síndrome del piramidal es una de esas expresiones que hemos escuchado decir a alguien de nuestro entorno en alguna ocasión para explicar que lo ha sufrido, pero… ¿Realmente sabemos de lo que hablan?
Las suelas delgadas, planas y sin forma, así como los talones sin sujeción pueden poner en peligro la integridad de nuestros tobillos y con ello aparecer una de las lesiones más típicas de esta época del año: el esguince de tobillo.
¿Has oído hablar sobre la rodilla del corredor? Es una dolencia que se sufre durante el “running” que puede incapacitar para la práctica de la actividad o entrenamiento.
Seguro que alguna vez te ha dolido la rodilla, aquí te contamos las causas y cómo prevenir el dolor de rodilla, ese posible desgaste del cartílago que tiene solución.
Te contamos qué es una contusión en el pie y los principales niveles para poder aliviarla y poder cuanto antes continuar con tus actividades diarias.
Conoce las causas de la fatiga muscular de las piernas. En este post te contamos 9 remedios para prevenir y aliviar ese cansancio muscular✓.
El dolor de rodilla en los niños es muy común en esas edades. Te contamos las posibles causas y remedios para aliviarlo de forma natural.
Alguna vez has sufrido sobrecarga muscular en las piernas tras un fuerte ejercicio físico? En este post te damos consejos para prevenir las piernas cargadas.
El sóleo es un músculo de la extremidad inferior que forma parte de los músculos de la pantorrilla y va desde el tendón de aquiles hasta la parte posterior de la rodillas.
Anhelar unos mejores glúteos no es sólo cuestión de estética. Las largas horas de sedentarismo mientras trabajamos o estudiamos hacen que los glúteos se atrofien y debiliten, afectando su apariencia y su desempeño.
El moretón, también denominado hematoma, provoca una alteración en la capa externa de la piel fácilmente reconocible por la mayoría de las personas, y consiste en la acumulación de sangre, ya sea por debajo de la piel, en los músculos o en los huesos.
Son muchas las personas que sienten dolor corporal debido a una mala postura o al exceso de trabajo. Por suerte, existen diversos ejercicios para aliviar el dolor de la ciática.
Todo el mundo a lo largo de su vida se ha dado un golpe, especialmente cuando se es niño. Algunos golpes han derivado en cortes, heridas, chichones y los famosos moretones.
Qué es un hematoma muscular y cómo se produce. Te contamos cuáles son las causas principales de su aparición y una serie de consejos sobre cómo aliviar las molestias musculares que generan
La rotura de fibras del gemelo es una lesión que puede resultar muy habitual entre los deportistas.
Una rutina de 3 ejercicios para el dolor de cadera es suficiente para atender las causas más comunes del dolor de cadera.
Te contamos toda la información sobre los los medicamentos cuyo consumo continuado pueden generar dolor muscular y cómo aliviar estas molestias
¿Alguna vez te has preguntado cómo puede afectar a tu cuerpo estar sentado en espacios pequeños?
Aunque presenta intensas molestias en el gemelo al ocasionarse, la subido de gemelo consiste en un acortamiento del músculo tríceps sural.
Las rodillas valgas pueden aparecer por diferentes motivos. En primer lugar, hay que aclarar que los bebés nacen con las piernas arqueadas a causa de la postura que mantienen dentro del útero.
La tendinitis de pata de ganso es la lesión que tiene lugar en el interior de la rodilla, entre el músculo sartorio y grácil, ya que al ser semimembranoso, se inflama y produce esta dolencia.
La causa principal de la aparición de un espolón calcáneo es la fascitis plantar de carácter crónico. Un problema que puede venir derivado, fundamentalmente, por la edad, pero que también puede originarse mediante otros factores.
Por pubalgia entendemos un conjunto de molestias y lesiones que afectan a diversos grupos musculares de la zona púbica e inguinal.
El 8 de septiembre de 1996 se instauró la Confederación Mundial de Terapia Física y es por eso que se toma esta fecha, a nivel global, como el día para celebrar esta profesión tan importante.
Una de las articulaciones que más lesiones sufren son los tobillos. Por su posición en nuestra anatomía padecen un estrés continuo soportando casi todo el peso de nuestro cuerpo.
El tendón rotuliano es parte imprescindible del aparato extensor de la rodilla. Es una fibra muy pequeña de unos cuatro centímetros de largo y tres de ancho.
Las lesiones de rodilla más habituales están relacionadas con los tejidos blandos, aunque las roturas de hueso son también frecuentes.
El glúteo está formado por tres músculos principales: glúteo mayor, medio y menor, que pueden tensionarse y contracturarse por diversas causas y provocar dolores y molestias.
Las molestias más comunes en la parte delantera del pie se deban a la bursitis, por la que se inflaman las cavidades de líquido que se encuentran en las articulaciones de los dedos.
La tendinitis de rodilla es la inflamación de los tendones rotulianos. Estos tendones, que se encuentran en el extremo distal del cuádriceps, son los encargados de unir la tibia con la rodilla.
Ante cualquier lesión muscular o articular, lo primero es hacer reposo según el método RICE. Para ello, siéntate o túmbate e inmoviliza la parte del cuerpo que se ha lesionado.
Los isquiotibiales se componen de una serie de músculos, que son los que permiten extender la pierna hacia atrás, así como doblar la rodilla.
Para el dolor de rodilla es posible aplicar frío (crioterapia) o calor (termoterapia), todo depende del estado y del tipo de lesión que hayas tenido.
La causa del dolor de rodilla en la zona interna puede variar dependiendo de cómo y cuándo se ha generado la lesión.
Algunas personas se quejan de un dolor punzante y molesto en la «bola del pie», cuyo nombre realmente es el metatarso.
Ups! Algo ha fallado
Es posible que este mail ya esté registrado en nuestra comunidad.
En Fisiocrem,
tu privacidad es lo primero
Le informamos que, a través de esta página web gestionada por URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L. (en adelante, “URIACH”) utilizamos cookies técnicas, de personalización, analíticas para analizar los hábitos de navegación en la página web, publicitarias para gestionar de forma eficaz el contenido publicitario que le mostramos, y de publicidad comportamental para mostrarle contenido acorde con sus intereses. Para obtener más información lea nuestra Política de Cookies. Pulse en “Configurar Cookies” para personalizarlas. Si pulsa en “Aceptar", acepta su uso completo .
Configura tus cookies
Desde este panel de configuración usted puede configurar el uso de cookies de la página web. Para más información consulte nuestra Política de cookies.
Cookies técnicas (obligatorias)
Política de cookies | Propietario | Fecha de caducidad | Categoría propia / terceros | Finalidad | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Política de cookies sessionCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookie personalizacionCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookie analyticCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookie publicidadCookie | Propietario URIACH | Fecha de caducidad 12 meses | Categoría propia / terceros Propia | Finalidad Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Tipo Personalización |
Cookies de personalización
Cookies de análisis
Cookies publicitarias