La contractura de gemelo es una de las afecciones y contracturas musculares más comunes, y la principal causa de incomodidades en la vida diaria.
Consejos y cuidados para tratar las lesiones musculares de piernas y pies
3 ejercicios para fortalecer glúteos
Anhelar unos mejores glúteos no es sólo cuestión de estética. Las largas horas de sedentarismo mientras trabajamos o estudiamos hacen que los glúteos se atrofien y debiliten, afectando su apariencia y su desempeño.

Anhelar unos mejores glúteos no es sólo cuestión de estética. Las largas horas de sedentarismo mientras trabajamos o estudiamos hacen que los glúteos se atrofien y debiliten, afectando su apariencia y su desempeño. Un trasero fuerte y esculpido es el secreto para mejorar la velocidad, la potencia y el rendimiento deportivo, pero también la salud y calidad de vida en general. Ejercitar los glúteos es crucial, y si se puede hacer fácilmente desde casa, no hay excusas para negarse.
Los glúteos y su importancia
Los glúteos, en ocasiones, son el aspecto más olvidado en el programa de fuerza de un atleta. Este conjunto formado por tres músculos, denominándose al más grande de ellos el glúteo mayor, está ubicado en la cara externa y es el que le da volumen a todo el conjunto. Es un músculo poderoso cuya función principal es la de extensión de cadera, lo que permite llevar la pierna hacia atrás.
Los otros dos músculos, el glúteo medio y el glúteo menor, se sitúan hacia al lateral de la cadera. Sus movimientos permiten abducir la cadera (alejar la pierna del cuerpo), además de ayudar a estabilizar la pelvis.
Cuando caminamos o corremos, los glúteos mantienen la pelvis nivelada y estable, extienden la cadera, nos impulsan hacia delante, y mantienen las piernas, la pelvis y el torso alineados. Por lo tanto, si los glúteos son débiles, toda la cadena cinética se queda sin fuerzas. También ciertas molestias, como dolor de rodilla, fascitis plantar y tendinitis de Aquiles, se asocian a tener glúteos débiles y poco desarrollados.
Es importante que los glúteos sean ejercitados y permanezcan fuertes y tonificados, pues así pueden desempeñar correctamente sus funciones y no se vean afectadas y sobrecargadas otras estructuras del cuerpo, como huesos y tendones.
Qué ejercicios son recomendables para fortalecer los glúteos
Hay tres ejercicios que son particularmente efectivos para desarrollar, fortalecer y tonificar los glúteos, y en eso coinciden todos los especialistas en acondicionamiento físico y deportivo. Lo mejor es que pueden realizarse con facilidad en cualquier lugar. Estos son:
Sentadillas
Las sentadillas son un ejercicio ampliamente conocido que trabaja con distintos grupos musculares a la vez: abdominales, glúteos y cuádriceps. Se considera uno de los mejores ejercicios para fortalecer los glúteos y aumentar su volumen. Pueden hacerse con la ayuda de pesas, lo que aumenta su efectividad.
Cómo se hacen
- Colócate de pie con los pies separados al ancho de las caderas.
- Para mantener el equilibrio, extiende los brazos hacia el frente. También puedes unir las palmas o flexionar los codos.
- Baja lentamente el cuerpo como si te fueses a “sentar en el aire” o en una “silla imaginaria”.
- Mantén la posición unos 10 segundos y luego vuelve a enderezar el cuerpo.
- Completa 2 o 3 series de 15 repeticiones.
Estocadas o lunges
Las estocadas son otro gran ejercicio para fortalecer los glúteos. Además, queman calorías, ayudan a tonificar los brazos y fortalecen la parte superior de la espalda. Hay distintas variedades de estocadas: frontales, laterales, traseras... todas ellas apuntan a los diferentes músculos de los glúteos.
Cómo se hacen
- Ponte de pie y da un paso largo hacia el frente.
- Agáchate doblando una sola rodilla, como quien da una estocada con un sable imaginario. Al hacerlo, procura que la rodilla doblada no sobrepase la punta del pie.
- Ahora, repite los movimientos, pero usando la otra pierna.
- Completa 2 o 3 series de 8 a 10 repeticiones con cada lado.
Puente de glúteos
Cerramos este trío de sugerencias con un ejercicio que, además de activar los glúteos, fortalece los abdominales y la zona lumbar. Es importante mantener la postura el mayor tiempo posible y recordar mantener la columna recta y las rodillas juntas para obtener el máximo beneficio.
Cómo se hace
- Estando tumbado de espalda en el suelo, dobla las piernas y lleva los talones hasta tus glúteos. Los brazos permanecen descansando a ambos lados del cuerpo.
- Contrae los abdominales y apóyate en el suelo con la planta de tus pies.
- Eleva la cadera mientras contraes los glúteos. No emplees tus manos, solo la fuerza de tu cuerpo.
- Baja el cuerpo y vuelve a la posición inicial.
- Repite unas 2 o 3 series de 15 repeticiones.
Atención: antes y después de ejercitar, prepara tu cuerpo
Cualquiera que sea la rutina de ejercicios elegida para mejorar tus glúteos, prepara tu cuerpo antes de empezar y ayúdalo a recuperarse una vez que finalices.
Haz un estiramiento ligero y calienta los músculos con un masaje que los prepare para el esfuerzo que vendrá a continuación. Para esto, lo mejor es emplear un producto que los active para el entrenamiento. Por ejemplo, puedes aplicar Fisiocrem Gel Active, que acondiciona los músculos y ligamentos antes del ejercicio, con una fórmula que incluye árnica, caléndula, hypericum y melaleuca.
Una vez finalizada la rutina de ejercicios, debes ayudar a tu cuerpo a recuperarse y prepararlo para el descanso. Fisiocrem Músculos y Articulaciones contribuye a la recuperación muscular mientras cuida de ligamentos y articulaciones. Gracias a su fórmula exclusiva que posee magnesio, leucina, colágeno, ácido hialurónico, glucosamina y vitamina C, Fisiocrem Músculos y Articulaciones repara los músculos después del ejercicio y alivia el cansancio muscular.
Más en Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
-
Causas y cuidados para tratar las lesiones musculares en cuello, espalda y tórax
-
Causas, consejos y cuidados de las lesiones musculares en brazos y manos
Otras categorías del blog
¿Dónde comprar?
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
Fisiocrem te recomienda
Los moretones, o hematomas, son una respuesta normal de la piel a los golpes y contusiones que el cuerpo sufre en el día a día.
El síndrome del piramidal es una de esas expresiones que hemos escuchado decir a alguien de nuestro entorno en alguna ocasión para explicar que lo ha sufrido, pero… ¿Realmente sabemos de lo que hablan?
Las suelas delgadas, planas y sin forma, así como los talones sin sujeción pueden poner en peligro la integridad de nuestros tobillos y con ello aparecer una de las lesiones más típicas de esta época del año: el esguince de tobillo.
¿Has oído hablar sobre la rodilla del corredor? Es una dolencia que se sufre durante el “running” que puede incapacitar para la práctica de la actividad o entrenamiento.
La lesión de ligamentos cruzados es una de las más frecuentes en jóvenes y deportistas. Si el ligamento cruzado se desgarra o se rompe, la rodilla se vuelve inestable cuando se tuerce y puede ceder, además de perder todo su rango de movimiento.
Seguro que alguna vez te ha dolido la rodilla, aquí te contamos las causas y cómo prevenir el dolor de rodilla, ese posible desgaste del cartílago que tiene solución.
Te contamos qué es una contusión en el pie y los principales niveles para poder aliviarla y poder cuanto antes continuar con tus actividades diarias.
Conoce las causas de la fatiga muscular de las piernas. En este post te contamos 9 remedios para prevenir y aliviar ese cansancio muscular✓.
El dolor de rodilla en los niños es muy común en esas edades. Te contamos las posibles causas y remedios para aliviarlo de forma natural.
Alguna vez has sufrido sobrecarga muscular en las piernas tras un fuerte ejercicio físico? En este post te damos consejos para prevenir las piernas cargadas.
El sóleo es un músculo de la extremidad inferior que forma parte de los músculos de la pantorrilla y va desde el tendón de aquiles hasta la parte posterior de la rodillas.
El moretón, también denominado hematoma, provoca una alteración en la capa externa de la piel fácilmente reconocible por la mayoría de las personas, y consiste en la acumulación de sangre, ya sea por debajo de la piel, en los músculos o en los huesos.
Son muchas las personas que sienten dolor corporal debido a una mala postura o al exceso de trabajo. Por suerte, existen diversos ejercicios para aliviar el dolor de la ciática.
Todo el mundo a lo largo de su vida se ha dado un golpe, especialmente cuando se es niño. Algunos golpes han derivado en cortes, heridas, chichones y los famosos moretones.
Qué es un hematoma muscular y cómo se produce. Te contamos cuáles son las causas principales de su aparición y una serie de consejos sobre cómo aliviar las molestias musculares que generan
La rotura de fibras del gemelo es una lesión que puede resultar muy habitual entre los deportistas.
Una rutina de 3 ejercicios para el dolor de cadera es suficiente para atender las causas más comunes del dolor de cadera.
Te contamos toda la información sobre los los medicamentos cuyo consumo continuado pueden generar dolor muscular y cómo aliviar estas molestias
¿Alguna vez te has preguntado cómo puede afectar a tu cuerpo estar sentado en espacios pequeños?
Aunque presenta intensas molestias en el gemelo al ocasionarse, la subido de gemelo consiste en un acortamiento del músculo tríceps sural.
Las rodillas valgas pueden aparecer por diferentes motivos. En primer lugar, hay que aclarar que los bebés nacen con las piernas arqueadas a causa de la postura que mantienen dentro del útero.
La tendinitis de pata de ganso es la lesión que tiene lugar en el interior de la rodilla, entre el músculo sartorio y grácil, ya que al ser semimembranoso, se inflama y produce esta dolencia.
La causa principal de la aparición de un espolón calcáneo es la fascitis plantar de carácter crónico. Un problema que puede venir derivado, fundamentalmente, por la edad, pero que también puede originarse mediante otros factores.
Por pubalgia entendemos un conjunto de molestias y lesiones que afectan a diversos grupos musculares de la zona púbica e inguinal.
El 8 de septiembre de 1996 se instauró la Confederación Mundial de Terapia Física y es por eso que se toma esta fecha, a nivel global, como el día para celebrar esta profesión tan importante.
Una de las articulaciones que más lesiones sufren son los tobillos. Por su posición en nuestra anatomía padecen un estrés continuo soportando casi todo el peso de nuestro cuerpo.
El tendón rotuliano es parte imprescindible del aparato extensor de la rodilla. Es una fibra muy pequeña de unos cuatro centímetros de largo y tres de ancho.
Las lesiones de rodilla más habituales están relacionadas con los tejidos blandos, aunque las roturas de hueso son también frecuentes.
El glúteo está formado por tres músculos principales: glúteo mayor, medio y menor, que pueden tensionarse y contracturarse por diversas causas y provocar dolores y molestias.
Las molestias más comunes en la parte delantera del pie se deban a la bursitis, por la que se inflaman las cavidades de líquido que se encuentran en las articulaciones de los dedos.
La tendinitis de rodilla es la inflamación de los tendones rotulianos. Estos tendones, que se encuentran en el extremo distal del cuádriceps, son los encargados de unir la tibia con la rodilla.
Ante cualquier lesión muscular o articular, lo primero es hacer reposo según el método RICE. Para ello, siéntate o túmbate e inmoviliza la parte del cuerpo que se ha lesionado.
Los isquiotibiales se componen de una serie de músculos, que son los que permiten extender la pierna hacia atrás, así como doblar la rodilla.
Para el dolor de rodilla es posible aplicar frío (crioterapia) o calor (termoterapia), todo depende del estado y del tipo de lesión que hayas tenido.
La causa del dolor de rodilla en la zona interna puede variar dependiendo de cómo y cuándo se ha generado la lesión.
Algunas personas se quejan de un dolor punzante y molesto en la «bola del pie», cuyo nombre realmente es el metatarso.
El esguince de tobillo es una lesión bastante común, y aunque los deportistas son especialmente susceptibles, cualquier persona puede ser víctima de sufrirla.
Salir a trotar por las mañanas o practicar cualquier tipo de deporte parece lo más normal e inofensivo. Sin embargo, debido a un mal movimiento o una mala técnica puedes sufrir una sobrecarga isquiotibiales.
¿Quieres conocer todas las novedades de Fisiocrem? Inscríbete en nuestra Newsletter
Ups! Algo ha fallado
Es posible que este mail ya esté registrado en nuestra comunidad.