Los dolores musculares por todo el cuerpo se producen de forma más común de lo que pensamos. Además, no siempre se dan en personas de edad avanzada.
Consejos y pautas para tratar lesiones musculares
¿TIENES DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES CUANDO CAMBIA EL TIEMPO?
Con la llegada del invierno, llega a nuestras latitudes la bajada drástica de las temperaturas y con ellas, se disparan los dolores musculares y articulares que muchas personas experimentan y asocian a un cambio de tiempo.

Con la llegada del invierno, llega a nuestras latitudes la bajada drástica de las temperaturas y con ellas, se disparan los dolores musculares y articulares que muchas personas experimentan y asocian a un cambio de tiempo.
¿Pero, qué hay de cierto en todo esto? ¿Duelen más las articulaciones cuando hace frío? ¿Es verdad que algunos pacientes pueden llegar a predecir un cambio meteorológico basándose en sus dolores osteomusculares? ¿La ciencia ha aportado algún dato sobre este fenómeno?
Existe una relación directa entre los cambios de temperatura y la respuesta de los tejidos del cuerpo humano. De hecho, en medicina se utilizan las terapias térmicas (frío o calor) con fines terapéuticos. De todos es conocido que si te das un golpe, aplicarse hielo calma el dolor. Pero en lo que hace referencia al dolor articular pueden existir variaciones dependiendo de la sensibilidad de la persona y de la patología que sufran sus articulaciones.
El frío produce una constricción de los vasos sanguíneos, esto quiere decir que disminuye el caudal de sangre que circula por ellos, lo que va a generar que los músculos no estén bien oxigenados y que se produzcan rigideces, acortamientos y contracturas en ellos, afectando a la buena movilidad de las articulaciones. Si a esto le añadimos que la persona sufra alguna artropatía como la artritis reumatoide, tenemos como resultado un compromiso de la estabilidad articular y un aumento importante de la percepción del dolor.
En personas que sufren de cuadros de dolor miofascial con puntos gatillos activos, que son dolorosos a la palpación y reflejan dolor hacia otras zonas del cuerpo, con el frío se produce un aumento de la sensibilidad al dolor por el sobre estímulo de los nociceptores (sensores del dolor del cuerpo).
Hay otro factor ambiental importante que provoca un aumento de la percepción del dolor en personas con artropatía degenerativa (artrosis): La Presión Atmosférica.
Los días previos a la llegada de una borrasca se produce una caída de la presión atmosférica y este tipo de pacientes experimentan un aumento del dolor articular, dolor que va desapareciendo cuando empieza a llover y sube progresivamente la presión.
Y es que al disminuir la presión atmosférica aumenta la presión sobre nuestras articulaciones, afectando a algunas personas con artrosis, artritis o que han sufrido fracturas.
Un estudio científico (Vergés -Möller 2012) llevado a cabo con 92 pacientes avaló este razonamiento.
¿Qué podemos hacer para prevenir estas situaciones dolores musculares y articulares ?
En estos meses de frío mantener las zonas más sensibles bien abrigadas, realizar ejercicio físico moderado para mantener la movilidad de las articulaciones y el tono de la musculatura, llevar una buena alimentación o aplicar en las articulaciones doloridas Fisiocrem para aliviar el dolor, son las recomendaciones básicas que toda persona aquejada de dolor articular debería tener en cuenta.
Bibliografia : Weather conditions can influence rheumatic diseases. (Vergés J1, Montell E, Tomàs E, Cumelles G, Castañeda G, Marti N, Möller I.)
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?
Compra online
Copia el código y utilízalo al finalizar tu compra
*Envíos gratis a península y baleares
Fisiocrem te recomienda
Las causas de las inflamaciones musculares pueden ser diversas. Pero, ¿por qué duelen los músculos? Es sencillo, casi siempre producto del exceso de actividad física, por hacer deportes sin calentamiento previo e, incluso, por malas posturas.
Seguro que en alguna ocasión has despertado con el típico dolor de cuello (tortícolis) que te impide girar la cabeza, o que después de una sesión dura de entrenamiento algún músculo te ha empezado a doler.
En la gran mayoría de patologías musculares, los puntos gatillos tienen un papel protagonista por ser una de las lesiones más comunes.
Todos alguna vez hemos sufrido ese dolor en los músculos. No nos deja movernos o lo hacemos con dificultad, y nos dura varios días hasta que poco a poco va despareciendo.
El dolor muscular en el embarazo es parte del proceso pero puedes aliviar ese dolor de forma natural.
En este post te ofrecemos remedios naturales para evitar o aliviar esos dolor musculares que son producidos por la ansiedad y el estrés. ¡Cuida tu salud!
Descubre los mejores consejos para curar una sobrecarga muscular en este artículo.
Habitualmente se sufren en las extremidades inferiores y según el tipo de deporte podemos diferenciar en qué zonas puede haber más afectación.
A lo largo de nuestra vida sufrimos algún tipo de estrés, es importante conocer los síntomas del estrés en nuestro cuerpo para poner remedio y evitar que llegue a más.
Los niños están en constante aprendizaje, juegan, corren, se caen y se dan golpes molestos. En este post te damos remedios caseros para aliviar el dolor en los más pequeños.
Los calambres musculares son contracciones que tienen lugar de manera involuntaria en los músculos y que suelen aparecer después de hacer ejercicio acompañados de molestias o dolor.
El dolor en las articulaciones es más habitual de lo que parece. El ritmo de vida que llevamos, los esfuerzos y el paso del tiempo van provocando molestias que no nos permiten disfrutar de la calidad de vida que quisiéramos.
Muchas veces tenemos dolor muscular o espasmos después de entrenar. En este post te damos consejos sobre cómo aliviar ese dolor muscular del post entreno
Es importante evitar la fatiga muscular para poder continuar con nuestras actividades diarias y rutinas deportivas. Descubre las causas y los síntomas.
Los dolores musculares pueden ser causados por el estrés y la tensión acumulada. Te contamos todo sobre la técnica de ejercicios de relajación muscular progresiva.
El desgarramiento muscular forma parte de las lesiones más comunes que se generan en las personas que practican algún deporte, aunque también pueden darse en personas que no son deportistas.
Una contractura muscular es una contracción repentina e involuntaria de un músculo que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, incluidos los músculos de la parte superior de la espalda.
¿Has notado alguna vez hinchazón, picor o pesadez en las piernas? Si es así, lo más probable es que tengas insuficiencia venosa crónica, más conocida popularmente como varices.
Alimentarnos bien para sentirnos mejor es la consigna a seguir cuando se busca mantener a raya los síntomas de la artritis.
Los espasmos musculares afectan a gran parte de la población provocando molestias musculares. Te contamos qué son, cómo prevenirlos y qué hacer ante un espasmo muscular.
Numerosas actividades pueden ocasionar una rotura de menisco, especialmente las actividades deportivas que implican contacto pueden dar lugar a la rotura.
Cómo evitar el desgaste del cartílago
Pese a que el pádel sea un deporte de riesgo mínimo, al igual que todo tipo de actividad física, al practicarlo existe un riesgo de lesiones entre sus jugadores.
Conoce qué es la fibromialgia, qué la puede causar, sus síntomas y una serie de consejos para aliviar las molestias de la fibromialgia. ¡Entra e infórmate!
Los moretones o hematomas son manchas de un tamaño superior a 5 mm que aparecen en la piel tras la rotura de vasos capilares.
Fisiológicamente, un chichón es la rotura de los vasos sanguíneos que ocasiona una hemorragia leve interna.
Dentro de las lesiones comunes más leves y que requerirán un poco de reposo, frío o calor y masajes, encontramos las lesiones en los gemelos e isquios, las tendinitis aquilea y de aductor.
La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar, un tejido fibroso que cubre los huesos de la base del pie, yendo desde el talón hasta los dedos.
Las agujetas limitan el movimiento con normalidad de la zona y nos hacen sentir fatigados.
La deshidratación muscular consiste en la falta de líquido que sufren los músculos para su funcionamiento.
El hombro se compone de diferentes partes: clavícula, escápula y húmero. Se trata de la articulación del cuerpo con mayor capacidad de movimientos, así como por estar formado por diferentes músculos y tendones.
El ser humano está diseñado para moverse, pero eso no quiere decir que no pueda desgastarse con el tiempo. Esto es lo que sucede cuando se practica deporte. El cuerpo está expuesto a mayor movimiento y como tal, las articulaciones y la musculatura corren más riesgo de erosionarse.
¿Quieres conocer todas las novedades de Fisiocrem? Inscríbete en nuestra Newsletter
Ups! Algo ha fallado
Es posible que este mail ya esté registrado en nuestra comunidad.