
El tejido muscular es el que permite los movimientos de todo el cuerpo.
Conoce tu cuerpo para cuidarlo
Uno de los sistemas más importantes en el ser humano es el musculoesquelético, el cual está formado por ligamentos, huesos y una gran cantidad de músculos distribuidos por todo el cuerpo.
Uno de los sistemas más importantes en el ser humano es el musculoesquelético, el cual está formado por ligamentos, huesos y una gran cantidad de músculos distribuidos por todo el cuerpo. Para que cada uno de ellos pueda cumplir con sus funciones, necesitan de las fibras musculares. A continuación, te hablaremos sobre sus funciones, qué tipos existen y cómo protegerlas.
Aquí te dejamos un artículo para que conozcas cuáles son los músculos más importantes de nuestro cuerpo y la importancia de cuidarlos.
Los músculos del cuerpo están formados por diferentes elementos contráctiles, uno de los cuales son las fibras musculares, que se localizan en el interior del músculo y están compuestas por 5 partes: sarcolema, mitocondria, miofibrillas, retículo sarcoplásmico y núcleo.
Todas estas partes, en conjunto, forman cada una de las fibras de los músculos. Cabe destacar, que dependiendo de la contracción o la cantidad de miofibrillas, las fibras musculares se dividen en diferentes tipos.
A continuación, se mencionan cada uno de los tipos de fibras musculares:
Es una lesión mucho más frecuente de lo que crees, ya que es muy común en la práctica deportiva o en el ámbito laboral. También se le conoce como desgarro muscular, y su gravedad va a depender del número de fibras que se hayan roto, lo que a su vez, va a determinar el tratamiento.
Aquí te dejamos también un post con los diferentes dolores musculares que se pueden generar después de entrenar y cómo prevenirlos.
Muchas veces, estas lesiones se pueden confundir con las contracturas musculares, ya que, si se trata de microroturas, es muy difícil distinguirlas; pero, cuando esta última es más grave, sí puede diferenciarse de la contractura. Una vez que la rotura es diagnosticada, se puede clasificar en tres grados:
Se ha concluido que existen 3 mecanismos principales por los cuales se produce una rotura de fibras musculares:
Los síntomas de la rotura de fibras pueden variar, dependiendo del grado que sea. En caso de que sea de grado 1, lo más probable es que sientas dolor y sensibilidad en la zona del músculo afectado; sin embargo, en la mayoría de los casos puedes seguir con tus actividades normalmente.
En las roturas de grado 2, el dolor es más fuerte, el músculo se encuentra rígido y se forma una zona de inflamación alrededor de la región afectada. El dolor va a empeorar con el movimiento, por lo que no se pueden seguir realizando las actividades diarias.
En el caso más grave, de grado 3, el dolor es incapacitante y se evidencia mucha inflamación. Muchas veces se pierde la funcionalidad muscular. Lo más probables es que haya una irregularidad en la zona afectada.
Una de las formas principales de reducir el riesgo de rotura de fibras musculares, es haciendo un calentamiento y enfriamiento, antes y después de la actividad física. Con el calentamiento se busca darle la capacidad al cuerpo para prepararse para una actividad física más intensa.
Para la etapa de precalentamiento a la hora de preparar los músculos para evitar las roturas musculares, puedes ayudarte de Fisiocrem Gel Active, que ayuda a mantener y cuidar el tejido muscular, ya que prepara los músculos y ligamentos mediante una solución de masaje rápida y eficaz con árnica, caléndula, hypericum y melaleuca.
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.
¿Dónde comprar?